INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El estrés oxidativo promueve la proliferación y dediferenciación glial in vitro
Autor/es:
ABRAHAN C.E.; ROTSTEIN N.P.
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; V Congreso de la AIVO; 2008
Institución organizadora:
AIVO Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología
Resumen:
Introducción  y   objetivos:   las  células   de  Müller  tienen  una importante capacidad protectora durante condiciones patológicas, y se ha propuesto que serían células madre en la retina, que podrían reemplazar a las neuronas perdidas. Previamente establecimos que los  oxidantes  paraquat  (PQ)  y  H2O2 inducen  la  apoptosis  de neuronas  de  retina  en  cultivos  puros.  Investigamos  ahora  la respuesta  de  las  células  de  Müller  frente  al  daño  oxidativo,  su capacidad de proteger a las neuronas y  para adquirir características necesarias  para  la  regeneración  retinal.  Metodología:  cultivos gliales  y  cocultivos  neurogliales  de  retina  de  rata  se  trataron  con PQ o H2O2. La apoptosis se evaluó estudiando integridad nuclear y mitocondrial, TUNEL y exposición de fosfatidilserina. Marcadores de dediferenciación se analizaron por Western Blot. Resultados y Discusión:   El   PQ   no   provocó   apoptosis,   y   sí   estimuló   la proliferación  y  dediferenciación  glial,  disminuyendo  la  expresión de  marcadores  de  diferenciación  y  aumentando  la  expresión  de actina    de    músculo    liso,    marcador    de    dediferenciación    y proliferación glial. Las células gliales en cocultivo protegieron a las neuronas  del  daño  oxidativo  inducido  con  PQ  o  H2O2.  Estos resultados  demuestran  que  el  estrés  oxidativo  activa  diferentes respuestas  en  las  células  gliales  de  Müller,  que  podrían  no  solo preservar   la   supervivencia   neuronal   sino   también   activar   su proliferación   y   dediferenciación   para   proveer   nuevas   células progenitoras    que    podrían    eventualmente    ser    inducidas    a diferenciarse en neuronas, para así preservar la función visual.