CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
CONTROL TECTÓNICO EN EL SISTEMA HIDROGRÁFICO REGIONAL DEL SISTEMA DESAGUADERO Y DISTRIBUCIÓN DE ALTOS ESTRUCTURALES NEÓGENOS (VERTIENTE ORIENTAL DE LOS ANDES CENTRALES) ARGENTINA
Autor/es:
GRACIELA MABEL SUVIRES; AIXA INÉS RODRIGUEZ; OCANA, RAUL E.
Lugar:
SANTIAGO DE CHILE
Reunión:
Simposio; PRIMER SIMPOSIO DE TECTONICA SUDAMERICANA; 2016
Institución organizadora:
ATECSUD
Resumen:
Se presenta el modelo del desarrollo hidrográfico controlado por la tectónica andina en un tramo o segmento de los Andes Centrales ,de unos 800 Km de longitud norte-sur y en una franja Oeste- Este, ubicada entre los paralelos 28º y 35º latitud sur. Abarca parte de los territorios de tres provincias argentinas, correspondientes a: La Rioja, San Juan y norte de Mendoza. El drenaje luego de recorrer más de 180 km en dirección general O-E es recogido finalmente por un solo colector troncal denominado río Colorado, el que conduce las aguas hasta el Océano Atlántico. Los ríos Jáchal, San Juan y Mendoza son desviados y concentrados por obstáculos de origen tectónico en un número menor de cauces. El origen de esta concentración está relacionado a la elevación progresiva de obstáculos tectónicos que desviaron, obstruyeron y concentraron a los ríos que descienden por esta parte de la vertiente oriental andina. Ciertos cauces debieron recorrer centenares de kilómetros en dirección norte sur, antes de poder abrirse paso hacia el este a través de zonas de debilidad de los cordones montañosos que impedían su curso. Asimismo, y ya en la franja del sector oriental del territorio de San Juan, ubicado hacia el este de la Precordillera Oriental hasta el sistema montañoso de Sierras de Valle Fértil-La Huerta-Las Quijadas, correspondiente a los valles del Bermejo y parte de Tulum, se ha efectuado un relevamiento de Altos Estructurales. La cartografía obtenida presenta una diversidad de Altos morfo-estructurales evidenciados por la exposición de sedimentitas miocenas, pliocenas y cuaternarias, en relieves con distintos grados de erosión. Se concluye que la red de drenaje de la vertiente oriental de los Andes centrales se presenta controlada y que además de la fracturación, observable principalmente en los piedemontes , existen rasgos o relieves de arqueamiento, deformación y flexura denominados Altos que ocupan diferentes posiciones dentro de las depresiones tectónicas.