INVESTIGADORES
ROLDAN Diego Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas
Autor/es:
DIEGO ROLDÁN; GODOY, SEBASTIAN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología de la UNLP 5, 6 y 7 de diciembre de 2016; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP
Resumen:
Los cuerpos y los espacios han sido generalmente pensados de manera escindida por las ciencias sociales. Una posible clave para ponerlos en relación quizás se encuentre en la idea de motricidad, tanto sometida a un milieu artificial creado por determinados dispositivos, como productora de espacialidades mediante sus enunciaciones peatonales. En las ciudades contemporáneas, es cada vez más común la implementación de un tipo de dispositivos que, lejos de cercenar la movilidad de sus poblaciones, incentivan determinados repertorios de prácticas corporales y vectores de dirección. Este abanico de tecnologías de gobierno no actúa directamente sobre los cuerpos individuales, sino que se despliega sobre las poblaciones como magnitud y el entorno urbano como ambiente. En el presente trabajo se analizará el desenvolvimiento de un dispositivo concreto, la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario, que busca incentivar un tipo de movilidad específica (peatonal y con miras al esparcimiento y el ejercicio físico moderado), empleando ciertas arterias de la ciudad como circuito y al espacio público como escenografía. A través de la adecuación de un medio específico y artificial, la Calle encauza un abanico de prácticas de la población, mientras que consigue animar los espacios públicos urbanos más valorizados del mercado inmobiliario, que funcionan para los peatones como un paisaje puesto al servicio de la recreación, y promover la imagen turística y el diseño global de la ciudad. Para entender su funcionamiento, se ha realizado un trabajo de campo de tipo cualitativo consistente en observaciones sumadas al registro de la experiencia del propio cuerpo de los investigadores en el uso de la Calle.