BECAS
MANGINI Gabriela Giselle
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura y especies núcleo de bandadas mixtas en Yungas y Chaco Seco de Argentina
Autor/es:
GABRIELA GISELLE MANGINI; MARIA ELISA FANJUL; ADA ECHEVARRIA; JUAN IGNACIO ARETA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Las bandadas mixtas son agregaciones cohesivas de diferentes especies de aves. Agruparse incrementaría la eficiencia deforrajeo y la vigilancia en grupo para evitar predadores. Los participantes asumen diferentes roles, las especies núcleomantienen la unión y ocurren en más del 50% de las bandadas. Estudiamos la variación geográfica en el rol nuclear dealgunas especies y las características de las bandadas entre abril y septiembre en selva montana (SM; 900 a 1.500 m.s.n.m.),selva pedemontana (SP; 400 a 800 m.s.n.m.) y chaco seco (CS; 170 m.s.n.m.). En SM las especies núcleo fueronChlorospingus flavopectus, Buarremon torquatus, Mecocerculus leucophrys, Syndactyla rufosuperciliata y Phylloscartesventralis (de 67 especies, 77,6% participaron en bandadas, n= 118, 4,92 ± 2,67 especies y 8,5 ± 4,98 individuos); en SPSetophaga pitiayumi y Phylloscartes ventralis (89 especies, 73,03% participaron en bandadas, n= 64, 6,56 ± 4,85 especies y11,46 ± 12,39 individuos); y en CS, Polioptila dumicola, Lepidocolaptes angustirostris, Cranioleuca pyrrhophia y Setophagapitiayumi (88 especies, 59,09% participaron en bandadas, n= 22, 8,73 ± 5,12 especies y 22,38 ± 13,87 individuos). Lasbandadas del chaco seco son significativamente diferentes a las de selva montana y pedemontana tanto en número deindividuos (F= 8,20, p= 0,0004, α= 0,05) como de especies (H= 15,77, p= 0,0003 α= 0,05), mientras que SM y SP fueronsimilares entre sí. Algunas especies mantuvieron su rol nuclear en diferentes ambientes: S. pitiayumi fue especie núcleo endos (SP y CS) de los tres ambientes donde ocurrió y P. ventralis en los dos ambientes donde estuvo presente (SM y SP).