INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Degradación Fotocatalítica de Formaldehído en Aire
Autor/es:
CLAUDIO PASSALIA; MARIA EUGENIA MARTINEZ RETAMAR; ORLANDO M. ALFANO; RODOLFO J. BRANDI
Lugar:
San Miguel de Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Química; 2008
Institución organizadora:
UN de Tucumán - Asociación Química Argentina
Resumen:
El interés por la contaminación de ambientes interiores ha ido incrementándose en los últimos años debido a las implicancias sobre la salud humana, fundamentalmente por exposiciones prolongadas a concentraciones bajas de determinados compuestos (EPA, 1995). Uno de los compuestos más característicos en este sentido es el formaldehido (HCHO), un contaminante muy habitual capaz de provocar efectos agudos y crónicos. Es un gas incoloro, de olor punzante, que puede afectar las vías respiratorias superiores, causar nausea y reacciones alérgicas (Chin et al., 2005). Una de las posibles tecnologías para eliminarlo del aire es la oxidación fotocatalítica, consistente en la utilización de un catalizador que es activado por radiación ultravioleta (UV). En este trabajo se analiza la degradación de formaldehido en fase gaseosa por medio de un reactor de pared catalítica recubierta con dióxido de titanio (TiO2).