INVESTIGADORES
ZAPATA Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Somos sectores populares diseñando nuestras viviendas". Procesos de diseño participativo en experiencias de producción autogestionaria de vivienda social en Argentina.
Autor/es:
ZAPATA M. CECILIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; Conferencia Internacional ?Imaginación política y ciudad. Procesos y prácticas colectivas en arquitectura y diseño?.; 2016
Institución organizadora:
Museo de Arte Contemporáneo
Resumen:
La ponencia que aquí se presenta se desprende del trabajo de campo realizado por la autora en el marco de tu tesis doctoral. La misma tenía por objetivo analizar comparativamente los modos de producción de vivienda social ?llave en mano? y autogestionario en una serie de políticas públicas ejecutadas en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) en términos de posibilidad de acceso a un hábitat digno e integración socio-urbana a la ciudad.El recorte planteado para esta conferencia tiene por objetivo profundizar específicamente en las etapas de diseño de las viviendas sociales ?llave en mano? y autogestionarias construidas en los programas seleccionados, prestando especial atención a analizar las instancias de participación social que habilitó cada modo de producción de vivienda, la calidad de dichas participaciones, la tipología de actores involucrados y los resultados obtenidos en función de las demanda social de vivienda existente, la adecuación a las necesidades habitacionales de los destinatarios y como procesos habilitantes de integración (y/o segregación) socio-urbana.El trabajo que se presenta aborda al objeto de estudio desde el campo de la sociología urbana, recurriendo a una metodología de tipo cualitativa a partir de fuentes de tipo secundarias (como informes de gestión, artículos de diarios, etc.), pero también, de tipo primario, mediante la realización de entrevistas en profundidad tanto a funcionarios públicos de las carteras de vivienda encargados de ejecutar la política pública local como a los propios destinatarios de las viviendas sociales construidas. También se recurrió a la realización de un relevamiento fotográfico de las viviendas sociales construidas a través de los dos modos de ejecución analizados que alimenten las conclusiones obtenidas.Lo que se pretende con esta ponencia, en base a evidencia empírica, es aportar al debate objeto de la conferencia, desentrañando los tipos de participación social que habilita cada modo de producción de vivienda social existente en la Ciudad de Buenos Aires y sus consecuencias en términos de habitabilidad.