INVESTIGADORES
CRESPO enrique alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la experiencia del observador en conteos aéreos de ballena franca austral (Eubalaena australis)
Autor/es:
SUEYRO N.; CRESPO E.A.; COSCARELLA M.A.
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ESPECIALISTAS EN MAMÍFEROS ACUÁTICOS.; 2016
Resumen:
El avistaje de Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) es el principal recurso ecoturístico de la costa patagónica en Argentina.El Laboratorio de Mamíferos Marinos (CENPAT) realiza relevamientos aéreos en la franja costera del área de Península Valdés con el objetivo de estimar la abundancia y la tendencia de la población en el área. Los conteos son realizados a ojo desnudo por dos observadores, cubriendo una franja de aproximadamente 1500 metros desde la costa. Los relevamientos se realizandesde 1999, y algunos de los observadores que participaron fueron reemplazándose en el tiempo, presentando en distintos momentos distinto grado de entrenamiento. En este trabajo se evalúa la influencia del observador, su grado de experiencia yentrenamiento en los conteos realizados. Se modeló en el marco de los MLG con una distribución de error Binomial Negativa la manera en que los conteos por vuelo por observador eran afectados por las variables explicativas Año, Mes y Mes2 comovariables temporales y Observador, Lado de la observación, Experiencia y Número de vuelos realizados como variables que definían al observador. Se evaluaron distintos modelos que pusieron a prueba hipótesis sobre el cambio en las capacidadesdel observador. Se detectaron diferencias en los conteos medios de observadores clasificados como experimentados a priori con aquellos que fueron considerados como no experimentados debido a que no habían completado un total de 10 vuelos.Mediante una serie de modelos de la misma familia se estableció el número de vuelos necesarios para que un observador sin experiencia realice conteos que estadísticamente no sean diferentes de aquellos realizados por un observador experimentado. El resultado de este análisis indicó que los observadores no experimentados cuentan igual que los experimentados una vez que completaron al menos 6 vuelos. Como conclusión un observador requiere de al menos 5 vuelos como entrenamiento en los censos aéreos de Ballena Franca Austral. Se construyó un modelo sencillo que indica que la experiencia, medida como número de vuelos realizados es un buen indicador de la capacidad de contar con exactitud el número de ballenas durante un relevamiento aéreo.