BECAS
TAVANO Carolina Sofia
congresos y reuniones científicas
Título:
Herederos de los 70: Los usos políticos del pasado reciente en la Argentina. El caso de hijos.
Autor/es:
TAVANO, CAROLINA SOFÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Internacional Teoría y práctica política en América Latina. Nuevas y viejas desigualdades.; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Durante la última década en la Argentina hemos presenciado el surgimiento de varios actores políticos con un origen común: se trata de varios jóvenes hijos de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar argentina, que no sólo han legitimado su posición en el movimiento de derechos humanos, como protagonistas crecientes en las luchas y reclamos que han llevado adelante desde este espacio, sino que, además, desde el año 2004 algunos hijos y nietos restituidos han comenzado a intervenir en otros asuntos públicos, llegando a ocupar diversos cargos políticos (tanto en organizaciones político-partidarias como en la función pública). ¿Qué procesos contribuyeron a la legitimización social de los hijos de detenidos-desaparecidos? ¿En qué medida se configuró una estructura de oportunidades políticas favorable? ¿Cómo se inscribe la incorporación de HIJOS a la gestión pública en un proceso más amplio de institucionalización del movimiento de DDHH en la Argentina a partir del año 2003? ¿De qué manera la ?memoria oficial? promovida por los gobiernos ?kirchneristas? favoreció este proceso, y cómo a su vez el protagonismo de esta nueva generación es subsidiaria a aquella memoria, contribuyendo con una resignificación del pasado y la construcción quizás de una nueva memoria pública?A partir de la puesta en relación de los antecedentes bibliográficos sobre la temática, material documental y archivo periodístico disponible, intentaremos aproximarnos a la resolución de estas preguntas, esperando así aportar otra mirada acerca de los mecanismos de la memoria y su vinculación con los usos políticos del pasado en la Argentina contemporánea.