INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio retrospectivo de las neoplasias de la epidermis interfolicular en caninos: aspectos epidemiológicos
Autor/es:
SANZ RESSEL BL BARBEITO CG, MASSONE AR
Lugar:
Esperanza
Reunión:
Congreso; X Reunión Argentina de Patología Veterinaria (X RAPAVE); 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Patolog{ia Veterinarias
Resumen:
La piel es el asiento más común de neoplasias en caninos, representando las de origen epitelial aproximadamente el 40% de las mismas. Entre las neoplasias cutáneas epiteliales, encontramos aquellas cuyo origen es la epidermis interfolicular, como ell papiloma, el carcinoma de células escamosas, el carcinoma basoescamoso y elcarcinoma de células basales.El objetivo del presente estudio es brindar información acerca de la prevalencia y los aspectos epidemiológicos de los tumores originadas en la epidermis interfolicular en caninos en nuestro medio, a través del estudio retrospectivo de los casos ingresadas al servicio de diagnóstico histopatológico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.Se realizó el estudio retrospectivo de las neoplasias originadas en la epidermis interfolicular en caninos ingresadas al servicio de diagnóstico histopatológico del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria ?Dr. Bernardo Epstein? de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLP) en el periodo comprendido entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Un total de 250 casos fueron revisados mediante cortes coloreados con Hematoxilina-Eosina, aplicando la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, aspectos tales como raza, edad, sexo, localización de la neoplasia y diagnóstico histopatológico fueron registrados. Los datos fueron tabulados para su posterior análisis. ResultadosDe un total de 1959 neoplasias de piel correspondientes al periodo en estudio las neoplasias de la epidermis interfolicular correspondieron al 12,76% .Dentro de estas, el carcinoma de células escamosas resulto la neoplasia más frecuente (74%), seguida por el papiloma (17,6%), el carcinoma de células basales (4,4%), la queratosis actínica (2,4%) y el carcinoma basoescamoso (1,6%). Los carcinomas de células escamosas se presentaron en localizaciones anatómicas diversas, observándose más frecuentemente en las regiones ventrales (abdominal, inguinal, escrotal) (21,08%) y en los dedos (21,62%). Los caninos principalmente afectados fueron Dogo Argentino (21%), mestizo (13%), Schnauzer gigante (8%) y Rottweiler (7%). La edad promedio de aparición fue de 8 años, sin embargo se observaron presentaciones tan tempranas como los 2 años de edad. Los papilomas se encontraron en localizaciones anatómicas diversas sin una predisposición racial marcada. En cuanto a su edad de presentación, se observó una clara asociación entre ésta y la probable etiología viral. Animales jóvenes desde los dos meses hasta los 3 años de edad fueron diagnosticados con papilomas de probable etiología viral, mientras que los papilomas no virales se observaron en animales de edad avanzada, a partir de los 5 años. No se observó predilección por sexo en ninguno de los tumores. Dado que el número de casos correspondientes a carcinomas de células basales, carcinomas basoescamosos y queratosis actínicas fue bajo, no se evaluaron aspectos epidemiológicos para estas neoplasias. ConclusionesEstos hallazgos aportan información valiosa acerca de aspectos clínicos y epidemiológicos sobre los tumores que se originan de la epidermis interfolicular en caninos nuestro medio. Dichos aspectos pueden ser útiles al momento de plantear un diagnóstico diferencial, un pronóstico y un tratamiento.