INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica de extractos de plantas autóctonas del NOA sobre hongos causantes de podredumbres en cereales
Autor/es:
APUD, G.R.; AREDES FERNANDEZ, P.A.; SAMPIETRO, D. A.; VATTUONE, M.A.; CATALAN, C.A.N.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; 2016
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Microbiologia
Resumen:
Especies del género Fusarium causan podredumbres en granos de cereales y los contaminan con micotoxinas perjudiciales para humanos y animales. Entre estas especies se encuentran Fusarium graminearum, productor de zearalenona y deoxinivalenol y Fusarium verticillioides que produce principalmente fumonisina B,. El control químico de estos hongos se realiza mediante fungicidas azoles, los cuales son perjudiciales sobre organismos que no son objeto de control y en dosis subletales inducen resistencia fúngica y una mayor acumulación de micotoxinas. Se requiere la incorporación al mercado de nuevos fungicidas biodegradables con capacidad nula de inducir la síntesis de micotoxinas en un amplio rango de condiciones ambientales. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto inhibitorio de extractos de hojas y tallos de 4 especies vegetales autóctonas del Noroeste Argentino (Amphilophium cynanchoides, Tecoma stans, Dolichandra unguis-cati y Jacarandá mimosifolia) sobre el crecimiento de F. graminearum y F. verticillioides. Se extrajeron secuencialmente los constituyentes de tallos y hojas con diclorometano, acetato de etilo y metanol, lo cual permitió la obtención de los extractos fCH2CL2, fAcet y fMeOH, respectivamente. Estos se ensayaron sobre suspensiones conidiales de F. graminearum y F. verticillioides mediante microdilución en medio YES semilíquido en concentraciones entre 2500-2,4 ppm, estableciéndose la concentración de extracto necesaria para inhibir el 50% del crecimiento fúngico (CI50).También se realizaron bioautografías por siembra puntual en capa fina de sílica gel, identificándose la mínima dosis necesaria para generar halos de inhibición de crecimiento fúngico (DIM). Las fracciones fCH2CL2 y fAcet de hojas y la fracción fCH2CL2 de tallos de la especie A. cynanchoides presentaron actividad inhibitoria sobre F. graminearum, siendo fAcet de hojas la de mayor actividad (CI50=1320 ppm). Las fracciones de esta misma especie que alcanzaron a inhibir el 50% el crecimiento de F. verticillioides fueron fCH2CL2 y fAcet de tallos, siendo la más activa fAcet (CI50=1305 ppm). El extracto fCH2Cl2 de tallos de T. stans solo presentó actividad antifúngica sobre F. graminearum (CI50=1392 ppm). No se observó inhibición del crecimiento al ensayar los extractos de J. mimosifolia y D. unguis cati sobre ambas especies fúngicas. Las menores DIM (312,5 Ug) se obtuvieron para F. graminearum al ensayar las fracciones fCH2CL2 y fAcet de hojas de A. cynanchoides y fCH2CL2 de tallos de T. stans. En base a los resultados obtenidos, se procederá al aislamiento e identificación de las moléculas antifúngicas de los extractos que presentaron mayor actividad antifúngica.