INVESTIGADORES
GARCIA Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
La noche pilagá: un mundo para ser oído
Autor/es:
MIGUEL A. GARCÍA
Lugar:
Madrid
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Música y Musicología de España y Latinoamérica; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense
Resumen:
Los pilagá, uno de los pueblos originarios que habitan en el Chaco argentino, viven en un medio montaraz. La mayor parte de los asentamientos se erigen en áreas desmalezadas del monte; unos pocos se establecen en las márgenes de ciudades y poblados criollos. En ambas localizaciones, el monte ?una sucesión irregular y discontinua de arboledas, pampas y reservorios de agua?, aún provee una parte del sustento y conforma una suerte de archivo al cual remiten y del cual abrevan los mitos, la historia y el imaginario. Este medio ofrece a los pilagá dos tipos de zonas: oscuras y diáfanas. A partir de ellas y de la sucesión cromática que habita entre ambas, los pilagá deben organizar su percepción, o para decirlo en términos de Chion (1999), deben definir cómo se jerarquizan los sentidos en su percepción transensorial. A las ?zonas oscuras? pertenecen la noche, la espesura del monte y la profundidad de los espejos de agua. A las ?zonas diáfanas? pertenecen el día, los ambientes nocturnos natural y artificialmente iluminados, y las pampas. En las primeras, prevalece la percepción auditiva, en las segundas la percepción visual. Pero el medio en el que viven los pilagá no es inmutable. La ampliación del tendido de las redes eléctricas y la disminución de la maleza hacen de ese medio un espacio cada día menos oscuro y por lo tanto más dócil y estimulante al ejercicio de la mirada. Asimismo, tanto la progresiva adquisición de aparatos de televisión, equipos de amplificación del sonido y teléfonos celulares, hacen de él un lugar con mayor contaminación sonora. Esta transformación del hábitat encierra dos fuerzas contrapuestas: el esclarecimiento subordina el oído a la mirada y el bullicio desafía al oído a identificar y descifrar nuevas configuraciones sonoras. La ponencia se aboca a reflexionar sobre la manera en que los pilagá mapean el espacio nocturno mediante la audición.