INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Estilo, poder y (auto)representación: en torno a la diferencia socio-cultural en telediarios de San Salvador de Jujuy
Autor/es:
ALEJANDRA GARCÍA VARGAS; LILIANA BERGESIO; MARÍA ROSA CHACHAGUA; MELINA GAONA; FACUNDO MIRANDA
Lugar:
Buenos Aires/La Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso de Redcom; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación. El proyecto marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de grupos subalternizados, en particular cuando la alteridad se profundiza por efecto de la interseccionalidad . Ello permite identificar variables de diferenciación socio-cultural las cuales se intersecan en el agente representado por el noticiero (raza, etnia, género, edad, educación, etc.) y que el discurso mediático acentúa. En relación con estas múltiples miradas, el equipo trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. Esta ponencia reactualiza preocupaciones de larga data del grupo de trabajo jujeño que se resignifican en el trabajo conjunto en el marco del PIO. Las preocupaciones mencionadas refieren a la necesidad de considerar las situaciones de producción, circulación y reconocimiento de las representaciones / interpretaciones de los medios locales en el análisis de la desigualdad y la diferencia.Dentro de ese marco, en esta comunicación proponemos describir el diseño de la estrategia metodológica que permitió operativizar la contrastación y detenernos en los primeros resultados vinculados a uno de los criterios de recolección y análisis de los telediarios jujeños. Específicamente, describiremos la muestra obtenida mediante la metodología de la semana construida que ofrece un panorama general de las representaciones de la diferencia sociocultural en telediarios de ediciones centrales de mediodía y noche. Se trata de cuarenta y dos telediarios producidos y emitidos por el canal de aire y los dos canales de cable de San Salvador de Jujuy. A partir de esa muestra, presentaremos la estructura de cada uno de los telediarios y la caracterización de las instituciones emisoras que en ellos se realiza.