INVESTIGADORES
CATALFAMO FORMENTO paola andrea lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de Velostat® para la medición de presión plantar
Autor/es:
CHERNIZ, ANALÍA; ZAPATA, LEANDRO; ZEGALO, ALEJANDRO; CATALFAMO FORMENTO, PAOLA
Lugar:
Porto Allegre
Reunión:
Congreso; I Encuentro Latinoamericano de Biomecánica y VIII Simposio en Neuromecánica Aplicada; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Educación Fïsica y Ciencias del Deporte, de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur
Resumen:
Abstract: El estudio de las presiones plantares aporta datosútiles que permiten caracterizar la marcha depersonas con discapacidades motrices.Diferentes sistemas y tecnologías han sidoevaluados para la determinación de presiones.El material de empaquetado Velostat® ha sidopropuesto para la para medición de presiones. Este material consiste en una hoja poliméricaimpregnada con negro de carbón que lo vuelveeléctricamente conductivo. Es un material debajo costo que se utiliza para la protección deelementos susceptibles al daño por descargaelectrostática. El presente trabajo apunta aevaluar el acondicionamiento, linealización,repetitividad y deriva del material para suposible uso en medición de presiones plantares.Materiales y métodos: A partir de la hoja deVelostat® se recortaron transductores de formacircular con áreas diferentes: 12.56, 5.31 y 0.28cm2 y se analizó su variación de resistencia. Lostransductores se acondicionaron colocando unespiral de alambre flexible como conductor y papelde aluminio cubriendo ambos lados.Se construyeron 4 transductores de 12.56cm2 y selevantaron las curvas de carga y descarga. Sellevó a cabo su linealización y se evaluó la mismamidiendo el voltaje de salida sin carga, despuéscon 4000 g y luego con 2000 g, para comprobar quela salida sea la mitad de la excursión. Se realizó un ensayo de deriva colocando pesosdiferentes y repitiendo la medición. También seevaluó el efecto de la desconexión de lafuente.Para la prueba de repetibilidad se registró lasalida para pesas de entre 10 y 8500 g. Esteprocedimiento se realizó 5 veces, a intervalos de30 minutos.Resultados: Uno de los problemas de Velostat® essu variabilidad en la resistencia de cada sensor.Esto se puede corregir ajustando el offset y laganancia, lo cual debe realizarse diariamenteantes de utilizar los sensores. Los transductoresde mayor tamaño fueron los más estables y por esose usaron para las mediciones.Las curvas de carga y descarga muestran uncomportamiento de tipo exponencial decreciente,que fue posible linealizar en forma aproximadamediante el método de tres puntos.El sensor posee deriva y disminuye su voltajeluego de 1 hora. La mayor variación observadadurante la prueba de repetibilidad fue de 7,7 %para la curva registrada a los 30 min. respectodel valor medio, para una carga de 2000 g.Discusión y conclusiones: Fue posible usarVelostat® como transductor de presión. Lavelocidad de respuesta del sensor y las pruebas derepetibilidad fueron satisfactorias. Si bien elmaterial muestra deriva esto no afectaría el usopretendido para el mismo, pues la deriva sepresenta para tiempos mayores a los previstos enla medición. El trabajo futuro se enfocará enmejorar el circuito de acondicionamiento a fin delograr mejorar la linealización. Los sensorespresentan diferencias en sus lecturas, lo cualtambién ha sido reportado para otros transductores.