INVESTIGADORES
CARDOZO Osvaldo Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Instrumentos para la Organización Territorial Aplicados en la Reserva Iberá
Autor/es:
REY, CELMIRA; CARDOZO, OSVALDO DANIEL; FOSCHIATTI, ANA MARÍA; PARRAS, MIGUEL ALEJANDRO
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) - Universidad Nacional de Lujan (UNLu)
Resumen:
Dicha propuesta surgió ante la necesidad de contar con instrumentos válidos para dar respuesta a los objetivos planteados en el proyecto de investigación La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE). Concretamente, se debía contar con información fidedigna relacionada con la población que vive en la Reserva Natural de los Esteros del Iberá. En tal sentido, este trabajo pretende mostrar la adopción de lineamientos de carácter conceptual, teórico, metodológico y tecnológico, implementados mediante el desarrollo de conceptualizaciones de términos, fijación de criterios, elección de instrumentos, todos orientados a la captura de datos y que resultaran válidos para el proceso de investigación propuesto. Por ello, los instrumentos seleccionados responden a la necesidad de contar con conceptos, métodos y prácticas destinados a la preparación, captura, georreferenciación, gestión, organización y tratamiento de la información geográfica. Estos procedimientos permitieron formar a los integrantes del equipo de investigación en la necesidad de preparar la salida de campo, organizar y realizar la tarea de relevamiento de los datos (in situ) y, finalmente efectuar el proceso de tratamiento y síntesis explicativa de los alcances logrados. Los resultados son fruto de una serie de actividades como el manejo de receptores GPS, capturas de imágenes satelitales, diseño de cuestionarios, para citar algunos de los instrumentos que se utilizaron, con especial atención en aplicaciones destinadas a cumplir con los objetivos del mencionado proyecto.Las representaciones gráficas y cartográficas son la clara evidencia de un largo proceso metodológico que incluyó decisiones, adopciones, ajustes, revisiones y prácticas tanto de la tarea de campo como de gabinete, vislumbrando la posibilidad de su aplicación para la organización territorial de un lugar sensible a los intereses locales como internacionales, por lo que, su uso debe responder a criterios sólidos sustentados en información fiable y válida tendientes a garantizar la máxima sustentabilidad posible para la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá.