INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
ENSEÑANZA MULTISENSORIAL DE LA BIODIVERSIDAD A DISCAPACITADOS VISUALES
Autor/es:
ANDREA X, GONZÁLEZ REYES; SANDRA RODRIGUEZ ARTIGAS; CORRONCA, J. A.; HILDA MACAGNO; PARDO, P.L.; ACOSTA, XIMENA; CARLA A. RODRÍGUEZ; CARDOZO J; CASSINI M; CHAUQUE G; CORRALES S; DIAZ LEGUIZAMÓN M; FLORES V; HARMANN S; LOPEZ A; RAMOS DÍAZ P; RESINA J; RODRIGUEZ VALERIA; TEJEIRO N
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXXIV REUNION CIENTIFICA ANUAL DE LA SOCIEDAD DE BIOLOGIA DE CUYO; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Biologia de Cuyo
Resumen:
La visión es uno de los sentidos que permite relacionarnos con el medio. Por ello, una de las estrategias didácticas empleada en la enseñanza de las ciencias experimentales, y en el caso particular de la Biología es la observación. Pero esto puede limitar el aprendizaje en las personas con discapacidad visual, quienes no pueden acceder al conocimiento de la misma manera. Un estudiante ciego no es un vidente que carece de visión, sino un sujeto que percibe el mundo y lo construye de una manera diferente a cualquier normovisual. Ésta diferencia radica principalmente en la forma de organizar sus modalidades sensoriales. La ceguera no constituye una disminución de las capacidades intelectuales o cognitivas, pero precisa de la estimulación multisensorial que asegure un aprendizaje eficaz. Con base en ello, y conscientes que la potencialidad de cada niño para aprender a desenvolverse adecuadamente en su entorno puede ser fomentada por la actitud de las personas que lo rodean, se están desarrollando talleres destinados a la enseñanza de la Biología a discapacitados visuales desde un enfoque multisensorial (Proyecto de Voluntariado SPU-Nº 3408). Los destinatarios son: estudiantes disminuidos visuales, con ceguera y normovisuales que asisten a escuela especial, incluida y Fundación Salteña de Ciegos. Se planificaron 12 talleres con temáticas relacionadas con la biodiversidad de invertebrados acuáticos y terrestres. Asimismo, elaboramos material didáctico magnificado, utilizando diferentes elementos que permitieran aparentar la textura del objeto real. Para evaluar la efectividad en la ejecución de los talleres se elaboraron diferentes indicadores relacionados con la elaboración del material, grado de aceptación, construcción del conocimiento de los destinatarios y el alcance del proyecto.