INVESTIGADORES
RAMOS Cinthia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis por combustión de óxidos de hierro utilizando diferentes combustibles
Autor/es:
M. S. LASSA; M. C. GARDEY MERINO; M. E. RODRÍGUEZ; A.L. ESTRELLA; C. P. RAMOS; L. M. VARGAS ROIG; P. G. VAZQUEZ
Reunión:
Congreso; 15° Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales ? CONAMET/SAM 2015; 2015
Resumen:
El hierro es uno de los elementos más abundante en la naturaleza. Entretanto, el óxido de hierro es un compuesto empleado en las más diversas áreas, así puede emplearse desde la remediación de suelos [1] hasta para nanomedicina [2 y 3], dependiendo de sus propiedades. Esta familia de compuestos tan versátiles puede obtenerse por diferentes métodos como la reducción y precipitación o la síntesishidrotermal por mencionar algunos [3] y en este trabajo proponemos la síntesis por combustión. El objetivo de este trabajo fue comenzar a evaluar la influencia en las propiedades de los óxidos de hierro obtenidos mediante síntesis de combustión estequiométricas, utilizando combustibles diferentes a los habituales. Los combustibles propuestos fueron: un agente quelante como el trisaminometano (2-Amino- 2-hydroxymethyl-propane-1,3-diol o TRIS), un aminoácido como el ácido aspártico (ácido 2- Aminobutanedioico), y se tomó a la glicina (Ácido 2-aminoetanoico) como combustible de referenciadado que ha sido estudiado por otros autores [4]. Una vez obtenidos los polvos se calcinaron por dos horas y luego se caracterizaron por las siguientes técnicas: Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), de Trasmisión (TEM), Difracción de Rayos X (DRX) y Espectrometría Mossbaüer, Las propiedadestexturales mediante la técnica de BET (Brunauer, Emmett y Teller) y Espectroscopía de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FT-IR). Como avance de los resultados se presentan las micrografias SEM, en las que se puede observar claramente la diferencia en la estructura de cada uno de los materiales obtenidos