INVESTIGADORES
MUNARRIZ Eliana Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN ESTACIONAL DE LAS AGUAS DEL RÍO TUNUYÁN (MENDOZA) MEDIANTE ICA Y EL EMPLEO DE C. elegans COMO INDICADOR BIOLÓGICO
Autor/es:
CLAVIJO KRONBERG MOYA ; ROSSEN CALVO SALATINO MOYA MORÁBITO ; MUNARRIZ
Lugar:
Ezeiza
Reunión:
Encuentro; IRFH 2016 - 3er. Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos Ezeiza,; 2016
Institución organizadora:
Instituto Nacional del Agua
Resumen:
Para una mejor y más eficaz toma de decisión por parte de las autoridades para el desarrollo deplanes de gestión de recursos naturales, cada vez más las agencias de protección ambientalrecomiendan incluir bioensayos de toxicidad para complementar el análisis de la calidad de lasmuestras.La cuenca del ríoTunuyán (Mendoza, Argentina) atraviesa una de las zonas más productivas de laprovincia. Sin embargo, las actividades antrópicas de sus oasis de regadío son las responsables de lacontaminación y deterioro de la calidad del recurso.En este trabajo se realizó una comparación estacional (primavera-verano y otoño-invierno) de lacalidad en puntos seleccionados de la cuenca del Tunuyán. Para ello, se realizaron determinacionesfisicoquímicas y bacteriológicas de acuerdo a las técnicas del Standard Methods for theExamination of Water and Wastewater y con ellas se construyó el Indice de Calidad de Agua (ICA)basado en el índice canadiense (CCMEWQI). Además se empleó el bioensayo estandarizado detoxicidad con el nematodo Caenorhabditis elegans.Los análisisestadísticos multivariados muestran que existe una marcada diferencia estacional entrelas medias de diversos parámetros de calidad del agua. Los valores de ICA fueron menores durantela estación estival donde tambiéndisminuyó el crecimiento del nematodo. Se observó una débilcorrelación positiva entre ambas variables, indicando que la toxicidad no siempre está directamenterelacionada con el deterioro de calidad descripto por los parámetrosfisicoquímicos ybacteriológicos.A modo de conclusión, nuestro trabajo refuerza la idea de que la calidad del agua debe ser evaluadacon un enfoque integral que incluya la evaluación del impacto de estresores ambientales a fin deproporcionar alertas tempranas de potenciales riesgos. Así mismo, se valida el uso del nematodo C.elegans como una herramienta de evaluación de la toxicidad del medio ambiente que complementala información proporcionada por los ICA.