INVESTIGADORES
GALINDO CARDONA Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociacion de marcadores moleculares a genes higienicos en Apis mellifera
Autor/es:
BIANCHI ELIANA M.; ACEVEDO-GONZALEZ, JENNY; AVALOS ARIAN; GIRAY, TUGRUL; WHITFIELD CHARLIE; SCANAPPIECO ALEJANDRA; LANZAVECHIA SILVIA; GALINDO CARDONA, ALBERTO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Simposio; 4º Simposio Mundial de Apicultura Orgánica, ApiBio2016; 2016
Institución organizadora:
Coopsol-Apimondia
Resumen:
Actualmente la actividad apícola mundial es afectada por el Síndrome del Despoblamiento de Colmenas (SDC), asociada fundamentalmente a la Varroasis e infecciones virales. La primera es una enfermedad producida por el ácaro Varroa destructor, que se alimenta de la hemolinfa de las abejas, facilitando la transmisión de virosis y reduciendo el ciclo vital de las abejas. Existen tratamientos acaricidas que afectan la calidad de la miel y generan resistencia en Varroa. Por otro lado se conoce que existen colonias de abejas naturalmente tolerantes a Varroa, que muestran métodos defensivos para controlar la población del ácaro, como el comportamiento higiénico y el grooming. El objetivo de este trabajo es generar herramientas moleculares para identificar variabilidad genética útil en la selección de materiales de los programas de mejoramiento genético apícola. Primero, se realizó una búsqueda de genes candidatos mediante el análisis bibliográfico y de bases de datos públicas: National Center of BiotechnologyInformation (NCBI) y Beebase. Y segundo, se seleccionaron SNPs (Single Nucleotide Polymorphism) por proximidad a dichos genes, a partir de una base de datos previamente establecida. Se identificaron 27 genes candidatos involucrados en el comportamiento higiénico y grooming, y 112 SNPs asociados a los mismos, de los cuales 36 pertenecen a alelos privados. Éste trabajo permite obtener información básica en la evaluación y la selección de genotipos de abejas tolerantes que no requieran la aplicación de acaricidas. Además hacer más eficiente los procesos de selección en investigaciones que pretendan obtener materiales genéticos mejorados de manera natural. Esta estrategia es igualmente útil para estudiar la asociación de polimorfismos de nucleótido simple a características de interés en apicultura como comportamiento defensivo y enjambrazón.