INVESTIGADORES
NOSEDA Diego Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Escalado de la producción y aplicación de enzimas pectinolíticas de Aspergillus giganteus en el proceso de extracción de aceite de oliva
Autor/es:
ORTIZ GASTON; NOSEDA DIEGO; ALBERTÓ EDGARDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Argentino de Procesos Biotecnologicos; 2016
Resumen:
Introducción: La pectina es un polisacárido ácido presente en la pared de las células vegetales compuesto por residuos de ácido galacturónico unidos por enlaces α -1,4 que presentan diferentes grados de metilación en sus carboxilos y ramificaciones laterales de ramnosa, arabinosa, galactosa y xilosa. Este polímero puede ser degradado por la acción sinérgica de enzimas pectinolíticas, como poligalacturonasas (PG) que hidrolizan el ácido poligalacturónico (PGA) y polimetilgalacturonasas (PMG) que hidrolizan preferentemente pectina metilada; estas enzimas pueden actuar como exopectinasas (exoPG) o endopectinasas (endoPG). Las pectinasas son producidas por bacterias, levaduras, insectos y hongos filamentosos. Particularmente, los hongos filamentosos del género Aspergillus han sido empleados para la producción industrial de las mismas por fermentación sumergida o sólida; esta última presenta ventajas competitivas en cuanto a mayor rendimiento y menor costo de producción. Entre las especies de Aspergillus más estudiadas para la producción de pectinasas se encuentran A. niger y A. sojae. Según lo expuesto, el presente trabajo propone ampliar el espectro de las especies hasta el momento estudiadas por medio de un estudio comparativo de la actividad pectinolítica en diferentes cepas de Aspergillus sp. mediante la fermentación en estado sólido.