INVESTIGADORES
PALACIO Juan Manuel Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Hipótesis (y problemas) para una historia de la justicia en América Latina
Autor/es:
JUAN MANUEL PALACIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Xª Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
El trabajo problematiza la posibilidad de construir una “historia social” de la justicia en América Latina –es decir, una historia de la relación entre justicia y sociedad, los actores que la encarnan, los usos de la justicia (y sus modos) por parte de esos actores, las lógicas con las que operan, etc. etc. etc. – a partir de la identificación de grandes “momentos” de esa historia. ¿Puede hablarse, por ejemplo, de distintas “formas” de justicia para cada modalidad estatal en la historia argentina y latinoamericana (v.g., una justicia “liberal”, una “populista”, una “autoritaria” y una “democrática”)? Y en ese caso, ¿cómo fue en cada una de esos momentos la relación de la sociedad con el aparato judicial, en tanto institución burocrática del Estado? ¿Cuál era la representación que se hacía de ella, cuál era su valoración respecto de su ecuanimidad, legitimidad, probidad y su relación con el poder? Estas preguntas muy generales exigen responder otras no menos desafiantes y fundamentales como qué entendemos por “justicia” y “sociedad” –conceptos multifacéticos que sólo admiten el plural– y cómo puede definirse la relación entre una y otra. Esto plantea problemas no sólo teóricos (cómo es una relación en un momento dado) sino también metodológicos (cómo, con qué instrumentos, se mide, se define, una relación determinada).