INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Excepción, sospecha y terror: la experiencia represiva en el monte tucumano (Tucumán, 1975-1077).
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Panel Excepción y normalidad en contextos represivos: problemas y debates, de las Primeras Jornadas de Trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política; 2015
Institución organizadora:
Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política, Investigaciones Socio-históricas Regionales (ISHIR, UNR/Conicet)
Resumen:
En esta presentación sostendremos que el Operativo Independencia se convirtió en una manera de articular un dominio soberano y efectivo sobre un espacio donde había habido un déficit de presencia estatal y había estado marcado por una disputa por el control territorial por parte del frente de guerrilla rural. En este sentido, las FFAA buscaron hacer una puesta en escena que permitiera reafirmar esa ficción constitutiva del estado liberal moderno: la existencia de una única legalidad, de un único orden de derecho en el territorio estatal (Escolar, 2005: 72). Y, gracias al despliegue de ese poder militar, las autoridades militares parecían afirmar que su control soberano sobre ese territorio -y su población- era total y absoluto. Para ello, argumentaré que las FFAA produjeron un monte tucumano. Es decir, el 'monte tucumano', antes que como un componente natural del paisaje, creemos que debe ser pensado como un producto espacial e histórico de una experiencia de violencia y represión política.