INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
"La colimba no es la guerra": la conscripción en los años 60 y 70
Autor/es:
SANTIAGO GARAÑO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas sobre Identidad Cultural y Política Exterior en la Historia Argentina y Americana.; 2014
Institución organizadora:
Universidad del Salvador
Resumen:
En este trabajo nos interesa abordar el funcionamiento del servicio militar obligatorio en el Siglo XX, un tema aún poco explorado por las ciencias sociales y humanas. En este sentido, nos preguntamos: durante los años sesenta y principios de los setenta ¿el servicio militar operaba como rito de paso? ¿A través de qué tipo de prácticas, rutinas y rituales buscaban transformar a los conscriptos en hombres y ciudadanos argentinos, capaces de insertarse en el mercado laboral y en el mundo adulto? ¿Para qué sectores o clases sociales era una experiencia deseable y necesaria como ritual hacia la adultez masculina? ¿Qué grupos o sectores, en cambio, la criticaban, impugnaban o resistían? ¿Mediante qué tipo de tácticas se buscaba eludirla o aliviar su carga? Esta perspectiva nos permitirá mostrar la diversidad de maneras en que distintos sectores sociales conceptualizaban, vivían y sentían el paso por la conscripción y las expectativas, sentidos y valores que depositaban -o no- en esa experiencia: desde la exaltación y reivindicación de las virtudes de la conscripción hasta la parodia, la sátira y la crítica que impugnaba su lógica de funcionamiento desde el humor político o desde el rock nacional.