INVESTIGADORES
MEIJIDE Fernando Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto prooxidante diferencial entre endosulfán puro y una formulación comercial en el pez autóctono Cichlasoma dimerus
Autor/es:
M. N. LONNÉ; S. SABATINI; F. J. MEIJIDE; F. L. LO NOSTRO; M. C. RÍOS MOLINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso SETAC Argentina; 2016
Institución organizadora:
SETAC Argentina
Resumen:
El endosulfán (ES) es unpesticida organoclorado utilizado para el control de insectos y ácaros encultivos de alto valor comercial. Tiene marcados efectos tóxicos en losorganismos acuáticos (EPA clase I; altamente tóxico) al acumularse en lostejidos, por exposiciones continuas a concentraciones subletales. El principioactivo, compuesto por los isómeros α y β (70:30), está presente en losformulados comerciales junto a otros componentes, en general desconocidos.Durante su metabolización (diol y sulfato) puede producir un efecto prooxidanteevidenciado por la activación de las defensas antioxidantes celulares. Elobjetivo de este estudio fue evaluar las alteraciones sobre el sistema dedefensas antioxidantes producidas por exposición a ES puro y un formuladocomercial (ES 35%, Zebra®, Ciagro) en el pez autóctono de agua dulce Cichlasoma dimerus. En primer lugar, seefectuó un ensayo de toxicidad letal aguda empleando un método semiestático,con renovación total del medio cada 24 h, a partir del cual se determinó laCL50-96h (Probit). Se realizaron exposiciones subcrónicas con concentracionesde 0,04, 0,2 y 1 μg/L de ambas formas del plaguicida con recambios diariosdurante 14 días. Se evaluó la actividad de la enzima antioxidante catalasa(CAT) y de la glutatión-S-transferasa (GST), involucradaen la metabolización, y los niveles de glutatión reducido (GSH), comoantioxidante no enzimático en hígado. El ES puro mostró igual toxicidad que elformulado (CL50-96h =1,98 y 1,95 μg/L, respectivamente). La enzima GST mostróun aumento significativo de la actividad con el aumento de la concentración delplaguicida para la formulación comercial, mientras que para ES puro laactividad GST disminuyó a concentraciones crecientes. Tanto la actividad CATcomo la concentración de GSH disminuyeron a medida que aumentó la concentraciónde ES puro en el tratamiento. Por su parte, en el caso de la formulacióncomercial, la actividad CAT mostró un comportamiento diferente, ya que registróun aumento para la concentración de 0,2μg/L y una drástica caída a la mayorconcentración ensayada. Para el mismo compuesto, la concentración de GSHdisminuyó con el aumento de las concentraciones, evidenciando una recuperaciónde los niveles control para la mayor concentración utilizada. Si bien a partir de los resultados obtenidos el ES puro y laformulación comercial mostraron similar toxicidad, ambos compuestospresentarían distintos mecanismos de acción en el hígado de C. dimerus.