INVESTIGADORES
VALVA Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la complejidad nucleotídica basal de la región HVR1 y su asociación con el tipo de respuesta a la terapia triple (Interferon-Ribavirina- Boceprevir) en pacientes con infección por el virus de Hepatitis C
Autor/es:
FONSECA-CORONADO S; POSADA-REYES AB; SÁNCHEZ F; SIXTOS S; SEVILLA E; PRECIADO MV; VALVA P; RÍOS D; RUIZ K; VAUGHAN G; ESCOBAR A
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XXXVI Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Introducción: El virus de la hepatitis C (HCV) posee diversos mecanismos de variación genética que dan lugar a la generación de una amplia gama de subpoblaciones virales (cuasiespecies), en este sentido, se ha descrito que en la región HVR1 localizada entre las proteínas estructurales E1 y E2, se presenta la mayor variabilidad genética viral, principalmente en repuesta a la presión selectiva ejercida por el sistema inmunológico. En los servicios de salud pública de México, el tratamiento estándar para controlar la infección por HCV continua siendo la terapia combinada con (PEG-IFN) y Ribavirina (RBV), aunque en la actualidad se está incorporando el uso del antivirales de acción directa y por un corto periodo de tiempo se tuvo disponible la terapia triple IFN/RBV/boceprevir (BCV). Objetivo: En este trabajo se realizó la caracterización nucleotídica de la región HVR1 en 4 pacientes infectados con HCV antes de ser sometidos a terapia triple. Metodología: Se purifico RNA viral a partir de una muestra de suero mediante columnas de afinidad y se llevó a cabo la generación de librerías para realizar la secuenciación en la plataforma 454 de Roche; con los formatos nativos SFF de la plataforma de secuenciación se ejecutó el análisis bioinformático y estadístico. Resultados: La plataforma generó un total de 1115 secuencias caracterizadas de la región HVR1 de HCV en las que se analizó el promedio de la distancia nucleotídica. Los dos pacientes que respondieron al tratamiento presentaron una menor complejidad (distancia media de variación de 3.685 y 16.871) en comparación con los dos pacientes no respondedores (distancia media de 20.098 y 22.55). Conclusión: Este estudios, aunque limitado en el número de muestras, sugiere que una menor complejidad basal en la región HVR1 puede estar asociada a una respuesta favorable a la terapia triple IFN/RBV/BCV