INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Museos y Universidad: espacios para la creatividad
Autor/es:
MELGAR, FERNANDA; ELISONDO, ROMINA; USORACH, ANAHI
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Patrimonio Cultural Universitario; 2016
Resumen:
Hace untiempo proponemos como parte de la formación profesional de estudiantes de lascarreras de psicopedagogía y de educación especial de la Universidad Nacionalde Río Cuarto la visita a museos. La propuesta se sustenta en la revalorizaciónde los museos como espacios de formación, aprendizaje y creatividad, así comoen la consideración del papel de la educación formal, específicamente de laUniversidad en la sensibilización y acercamiento al patrimonio cultural. Nosinteresan los museos como espacios de educación y creatividad (Alderoqui y Pedersoli,2011, Melgar y Elisondo, 2015). Espacios sociales y culturales que permiten lainteracción con una diversidad de artefactos humanos y productos creativos.Asimismo, nos comprometemos en el diseño de propuestas de innovación educativaque permitan salir del aula y la apertura a nuevas vivencias como espacios queactúan como disparadores de creatividad. Con elobjetivo de sensibilizar a los estudiantes en el acercamiento a los museos,diseñamos una secuencia instructiva que implicó la visita a museos físicos yvirtuales. En esta ponencia nos interesa comentar la experiencia realizada por54 estudiantes en la visita al Museo Tecnológico Aeroespacial de Las Higueras. Parala recolección de datos empleamos un cuestionario con respuestas abiertas, queentregamos antes de realizar la visita, pero que los estudiantes respondieron luegode la visita. De manera general nos interesaba conocer diferentes aspectos delas experiencias de los estudiantes: a) qué objetos llamaban su atención, b)qué habían aprendido, c) qué modificarían, d) y si podían imaginar un nuevoescenario para algún espacio del museo. Comoresultados podemos señalar que todos los estudiantes identificaron algúnespacio y objeto del museo que llamó su atención. En general, ?La escena delcomedor? suscitó por diversas razones mayor curiosidad. Todos mencionaron diferentesaprendizajes que construyeron. En cuanto a los aspectos a modificar, la mayoríareclama el empleo de audiovisuales, cine, sonidos, más relatos, más historias,mayor información sobre determinados acontecimientos (por ejemplo la Guerra deMalvinas), juegos y propuestas para niños que impliquen el hacer. Lasexperiencias de los estudiantes en la visita al Museo Tecnológico Aeroespacialpermiten identificar un rol activocomo visitantes comprometidos con sus vivencias cognitivas, emocionales ysociales, capaces de señalar objetos de curiosidad, capaces de realizarpropuestas que permitan mejorar las experiencias de otros. Las visitas a museospropiciadas desde la universidad habilitan experiencias de apertura que podríangenerar chispas de creatividad en losestudiantes. Al finalizar el cursado de la asignatura se consultó a losestudiantes sobre las actividades que más les habían gustado, y la visita a losmuseos se identificó como una de ellas. Consideramos que las valoracionespositivas de las visita a museos se vincula con la posibilidad de salir de las aulas y aprender en otroscontextos. Comodesafíos para próximas experiencias nos planteamos poder generar intercambioscon los guías del museo que permitan las devoluciones de los visitantes, quelos estudiantes pueden colaborar en el diseño de alguna de las actividades queproponen, entre otros.