INVESTIGADORES
GRIGIONI Gabriela Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del nivel de fibra de dietas de corral sobre el ritmo de engorde y parámetros de calidad de carne de vaquillonas
Autor/es:
VOLPI LAGRECA, G; PORDOMINGO, A.J.,; MIRANDA, A.,; GARCÍA, P.T.; GRIGIONI, G.
Lugar:
Bahia Blanca, 19 al 21 de Octubre
Reunión:
Congreso; 28 Congreso Argentino de Produccion Animal; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Produccion Animal
Resumen:
Effects of fiber level in feedlot diets on performance and beef quality El presente trabajo hipotetizó que el incremento del contenido de heno genera perfiles diferentes en la composición química de la carne. Se utilizaron 96 terneras (189 kg PV, d.s. = 11,6 kg), en un diseño al azar agrupadas por peso en tres bloques y distribuidas de a 4 en 18 corrales. Los tratamientos fueron: H10= 10% de heno de alfalfa y 70% grano de maíz, complementado con expeller de girasol; H40= 40% de heno de alfalfa y 45% grano de maíz, complementado con expeller de girasol H70= 70% de heno de alfalfa y 30% grano de maíz y H100= 100% de heno de alfalfa. Los animales se alimentaron ad libitum durante 104 días y fueron faenados a fecha fija. Se determinó el aumento diario de peso vivo (ADPV) en 4 períodos entre pesadas (0, 27, 75 y 104 días del ensayo). Se registró diariamente el consumo de materia seca (CMS) por corral. Mediante la relación CMS y ADPV se calculó la eficiencia de conversión (EC) del alimento. Los animales fueron faenados y se tomaron muestras de cada animal del músculo longissimus dorsi a nivel de la 9º a 11º costilla de la media res izquierda. Los cortes fueron madurados en cámara por 72 horas y luego congelados. Sobre los mismos se determinó el espesor de grasa dorsal (EGD), el contenido de grasa intramuscular (GI) y el perfil de ácidos grasos de la GI (saturados (SFA), monoinsaturados (MUFA), poliinsaturados (PUFA), linoleico (18:2), linolénico (18:3), linoleico conjugado (CLA) y los grupos omega 3 (Ω3) y omega 6 (Ω6)). Cuando un efecto de tratamientos se detectó significativo (P<0,05), las medias fueron separadas mediante LSD (SAS, 1999). El ADPV decreció con el incremento de la fracción heno. En el mismo sentido empeoró (P<0,001) la EC. En relación al peso, los animales de H10 consumieron menos (P<0,046) que el resto (2,74 vs 3,1%). El EGD a la faena se vió incrementado (P<0,001) en función del ADPV. El contenido de SFA resultó similar (P>0,287)entre los tratamientos que incluyeron grano e inferior (P<0,014) en H100, comparado con los otros. El contenido de MUFA fue mayor (P<0,0132) en H10 (P<0,05), intermedia y similar (P=0,278) en H40 y H70, y menor (P=0,024) en H100, comparado con los otros. Por su parte, H70 y H100 tuvieron mayor (P<0,05) contenido de PUFA. La fracción Ω6 de los ácidos grasos fue similar (P>0,626) entre los tratamientos que tuvieron grano e inferior (P=0,042) en H100, comparado con los otros. La fracción Ω3 creció con el incremento del heno (P<0,001). La relación entre ambas fracciones decreció de valores superiores a 4:1 a valores de 1:1 con el aumento del contenido de heno. Los ácidos grasos 18:3Ω3 se incrementaron (P<0,01) con el aumento del nivel de heno y no se detectaron efectos (P>0,187) de tratamientos sobre el contenido de ácidos 18:2Ω6. La fracción de CLA se incrementó (P<0,01) con el nivel de fibra, duplicándose el valor en H100 comparado con H10. Las tendencias detectadas en el perfil de ácidos grasos muestran un efecto de mayor insaturación, mayor contenido de Ω3 y de una relación Ω6/Ω3 más baja en los tratamientos con alta fibra. Palabras clave: heno, confinamiento, composición de carne, ácidos grasos, grasa intramuscular: heno, confinamiento, composición de carne, ácidos grasos, grasa intramuscular Efecto de niveles crecientes de heno en dietas de vaquillonas alimentadas a corral sobre parámetros de performance y de calidad de la carne Heno, % 10 40 70 100 EE PV inicial, kg 192 189 190 189 3,76 PV final, kg 307d 289c 253b 230a 7,42 APV, g/día 1104d 962c 601b 390a 22,3 CMS, % PV 2,7a 3,0b 3,1b 3,1b 0,072 EC 6,2a 7,5b 11,4c 17,2d 0,68 EGD, mm 11,0d 9,2c 7,4b 3,8a 0,34 GI, % 3,67a 2,59b 2,66b 2,20a 0,367 SFA, % 41,36b 42,95b 42,96b 38,90a 0,565 MUFA, % 38,70c 36,16b 36,20b 35,22a 0,450 PUFA, % 8,69a 8,84a 11,22b 10,63b 0,720 Ω6, % 6,96b 6,79b 6,77b 5,61a 0,487 Ω3, % 1,74a 2,04a 4,45b 5,43c 0,280 CLA, % 0,30a 0,41b 0,39b 0,67c 0,024 18:3Ω3 0,84a 1,00a 2,62b 2,54c 0,292 18:2Ω6 4,63 4,31 4,31 3,62 0,364 PUFA/SFA 0,21a 0,21a 0,28b 0,33b 0,024 18:2/18:3 8,16d 5,27c 2,90b 1,42a 0,780 Ω6/Ω3 4,62d 3,48c 1,89b 1,03a 0,382 EE = Error estándar de medias en filas a,b,c,d Medias en filas con distinto superíndice difieren P<0,05Medias en filas con distinto superíndice difieren P<0,05