INVESTIGADORES
CAMPERO Lucia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
TASAS DE SEROPOSITIVIDAD PARA NEOSPORA CANINUM, TOXOPLASMA GONDII Y SARCOCYSTIS SPP. EN CIERVOS COLORADOS (CERVUS ELAPHUS)
Autor/es:
DELLARUPE, A; MORÉ, G; SOLER, JP; RAMBEAUD, M; PARDINI, L; CAMPERO, LM; GOS, ML; UNZAGA, JM; VENTURINI, MC
Reunión:
Congreso; XXI Reunión Científico Técnica, Asociación ArgentIna de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD).; 2016
Resumen:
Las infecciones por los protozoos parásitos de vida intracelularNeospora caninum, Toxoplasma gondii y Sarcocystis spp. afectan a una amplia variedad de animales alrededor delmundo(1, 2, 4). La neosporosis y toxoplasmosis se asocianprincipalmente con la aparición de abortos en bovinos ypequeños rumiantes. Es incierta la implicancia de los ciervos enla epidemiolgía de la toxoplasmosis humana (1). Lasarcocystosis en ciervos colorados (Cervus elaphus) es causadapor al menos 7 especies diferentes, es generalmenteasintomática y se desconoce el potencial rol zoonotico de estainfección (2).Una de las pruebas diagnósticas indirectas másutilizadas para evidenciar infecciones con estos protozoos es laprueba de Inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se conocen tasasde seroprevalencia de estas infecciones en rumiantes deSudamérica, sin embargo se desconocen estos datos en ciervos(1, 2, 4).El objetivo de este estudio fue evaluar la tasa de positividad paraneosporosis, toxoplasmosis y sarcocystosis en rodeos de ciervoscolorados de la provincia de Buenos Aires.