INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Las dimensiones de la Calidad de Vida nominadas y auto-evaluadas por los mayores mediante el instrumento SEIQoL-DW
Autor/es:
FERNANDEZ-MAYORALAS, G.; ROJO-PEREZ, F.; PRIETO FLORES, M.E.; LEON SALAS, B.; MARTINEZ-MARTIN, P.; FRADES PAYO, B.
Reunión:
Congreso; 48º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2º Congreso de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología; 2006
Resumen:
Objetivo. Identificar las dimensiones más relevantes de la Calidad de Vida (CdV) individual, su importancia y peso relativo, así como los factores sociodemográficos y de nivel de competencia que estructuran la CdV de los mayores.Material y métodos. Los datos proceden de una encuesta presencial sobre CdV en población de 65 y más años residente en vivienda familiar en la Comunidad de Madrid (Encuesta CadeViMa, 2005). Se utilizan tablas de contingencia y Modelo Lineal General para explorar las relaciones entre los factores sociodemográficos (edad, género, clase social) y de nivel de competencia (índice de discapacidad de Barthel, enfermedades diagnosticadas e índice de comorbilidad adaptado a partir de la escala CIRS-G, subescala de depresión de la escala HAD y estado de salud de la EVA/EQ-5D) con el nivel de CdV medido a partir del índice SEIQoL.Resultados. Las dimensiones más importantes en la CdV son salud, red familiar, situación económica, red social y actividades de ocio, con frecuencias de mención de 96%, 82%, 76%, 57% y 38% de la población, respectivamente. La red familiar y la salud alcanzan la máxima satisfacción (77 y 71 sobre un máximo de 100), mientras que la situación económica, el ocio y la red social obtienen 60, 60 y 66, respectivamente. La media del índice SEIQoL global es de 71 ± 12, con un rango de 31 - 96. El índice SEIQoL se asocia con los factores edad (p ≤ 0,05), clase social (p ≤ 0,005), autovaloración de la posición económica del hogar (p ≤ 0,01), autovaloración del estado de salud EVA/EQ-5D (p ≤ 0.005) y subescala de depresión de la escala HAD (p ≤ 0.05). No se encuentra asociación estadística con el género, la discapacidad según el índice Barthel, el número de enfermedades y el índice de comorbilidad.Conclusiones. Los aspectos más importantes de la CdV de los mayores de Madrid son la salud y la red familiar, y sus principales determinantes son la edad, clase social, percepción del estado de salud y depresión. Las variables de salud subjetiva parecen desempeñar un papel destacado, junto con factores sociodemográficos, en la CdV de la población mayor.