INVESTIGADORES
PRIETO FLORES MarÍa Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cuidadores informales, una parte no visible del sistema sanitario
Autor/es:
ROGERO GARCÍA J.; PRIETO FLORES, M.E.; ROSENBERG, M.W.
Reunión:
Congreso; IX Congreso Español de Sociología; 2007
Resumen:
Tema de investigación e hipótesis de partida: Aproximadamente el 20% de los españolesmayores de 65 años necesita ayuda para realizar las actividades de la vida diaria (AVD). Esta ayuda puede ser de carácter formal ?provista por profesionales- o de carácter no formal ?provista por familiares o amigos-. El tipo de cuidado tiene consecuencias en el uso que los receptores hacen de los servicios de salud. Objetivo: Explorar la relación que existe entre el tipo de cuidado que reciben los mayores y el uso de servicios de salud. Descripción de los datos: La población estudiada son 1.148 individuos mayores de 65 o más años (322 varones y 826 mujeres) que declaran necesitar ayuda en las AVD y que identifican a su proveedor de cuidados en la Encuesta Nacional de Salud 2003 (INE). Variables: Variables dependientes: hospitalización y uso del servicio de urgencias durante el último año, y consulta médica durante las últimas dos semanas. Variable independiente: tipo de cuidado (formal, no formal, formal y no formal y no recibe cuidado). Variables control: sexo, edad y nivel de discapacidad. Métodos: Tablas de contingencia bivariadas y análisis de regresión logística binaria. Resultados: Los individuos que no reciben ningún tipo de cuidado consultan al médico en mayor proporción que aquellos que reciben cuidado no formal. Por tanto, elcuidado no formal actúa como inhibidor de la consulta al médico. No se halló relación significativa entre el tipo de cuidado y la hospitalización y el uso del servicio de urgencias.