INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Usos recreativos de drogas en Buenos Aires: una puesta al día
Autor/es:
CAMAROTTI, ANA CLARA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; I Congreso internacional de la cultura de la cultura en el MERCOSUR; 2004
Institución organizadora:
Ministerio de Educación de la Provincia de Salta y Secretaría de Cultura, Salta
Resumen:
La cultura posmoderna acentúa el individualismo hasta el nivel del egoísmo, en un "proceso de personalización" que abarca todos los aspectos de la vida social, sostiene Lipovetsky (1986).  Se promueve como valor fundamental, el de la realización personal, el respeto a la singularidad subjetiva, colocando al individuo libre como valor cardinal. Este desarrollo de los derechos y deseos individuales ha sido posible gracias a la transformación de los estilos de vida unida a la revolución del consumo.El ocio está definido como un logro de las sociedades del bienestar. En el espacio del ocio el individuo se libera de las obligaciones, de la rutina, de la etiqueta y elige libremente. En la actualidad, sin embargo, el ocio también ha sido capturado por el mercado, y está siendo definido en términos de consumo. Disfrutar del ocio implica actuar en el tiempo libre, y hacer algo que se considere liberador y creativo, pero que está pautado desde el mercado. Los jóvenes son los que más participan de la industria del ocio.Mientras que el día se plantea como el momento para la reproducción social, el trabajo, el  estudio, los traslados, entre otras cosas, en la noche se presenta una clara distinción entre los que descansan y aquellos, entre los cuales están incluidos principalmente los jóvenes, que salen a divertirse. El ambiente, la música, la estética, el tipo de personas que concurren, son los elementos que otorgan identidad a estos lugares. Hay una clara disociación entre la organización del tiempo durante la semana y en el fin de semana. Mientras que en la semana hay una tendencia a la igualación, el fin de semana es el momento de la diferenciación y la distinción. Esto tiene que ver con la oferta disponible durante estos días, que hace que las personas sientan que están creando una identidad propia y distintiva. Todo lo contrario de lo que sucede durante la semana, en la que todo se encuentra regulado y normativizado, dejando la sensación de que nada puede cambiarse.En este sentido, los espacios nocturnos se presentan como apropiados para mostrar muchos aspectos propios de lo juvenil, como, belleza, fortaleza, irresponsabilidad, capacidad para enfrentarse al riesgo. Durante ese momento sienten que pueden invertir la situación de subordinación que sufren  en otros ámbitos.