INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Salud y enfermedad desde la mirada de los jóvenes
Autor/es:
KORNBLIT, ANA LÍA; MENDES DIZ, ANA MARÍA; DI LEO, PABLO FRANCISCO; CAMAROTTI, ANA CLARA; ADASZKO, DAN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Debate Interdisciplinario en Salud y Población; 2005
Institución organizadora:
Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
Introducción: Este trabajo se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud propuesto por la OMS en el que se sostiene que para realizar acciones en pos de conductas saludables se requiere partir de un diagnóstico previo de los conocimientos, actitudes y conductas de las personas con las que se trabaja. Esto es así porque las personas, y en este caso los jóvenes, tienen ideas, que a su vez se traducen en comportamientos, sobre lo que hay que hacer o evitar para mantenerse sano y percepciones acerca de las ventajas de acudir o no a un servicio de salud. Algunos de los factores que condicionan la percepción de las enfermedades y la conducta a adoptar al respecto y que se analizarán en este estudio son fundamentalmente: el género, el estrato socioeconómico al cual se pertenezca y la edad.Objetivos: *Relevar datos acerca de la percepción que tienen los jóvenes de sus problemas de salud según sexo, edad y nivel educacional del padre. *Relevar datos acerca de la opinión de los jóvenes del grado de accesibilidad que tienen al sistema de salud según sexo, edad y nivel educacional del padre. *Relevar datos acerca de la valoración que realizan los jóvenes de los servicios de salud según sexo, edad y nivel educacional del padre.Metodología: Este trabajo forma parte de un estudio más amplio que se realizó en base a una encuesta autoaplicada y grupos focales con alumnos de tercero, cuarto y quinto año de siete escuelas medias públicas de la ciudad de Buenos Aires durante el mes de noviembre de 2004. La muestra quedó constituida por 1125 casos, el 56% son mujeres y el 44% son varones. En cuanto a la edad, el 33% tienen entre 14 y 16 años, el 52% oscila entre los 17 y los 18 años y el resto llega hasta los 21 años.Principales resultados y/o conclusiones: *La mayoría de los jóvenes se considera entre bien y muy bien de salud y casi los dos tercios no están preocupados personalmente por ningún problema de salud. *El problema de salud que más los preocupa en general y en forma particular es el VIH/sida, y en segundo lugar las infecciones de transmisión sexual y el consumo de drogas ilegales. *Los problemas de salud que más los aquejan, en especial a las mujeres, son: dolor de espalda, de cabeza, problemas para dormir y/o cansancio crónico. *La mayoría de los jóvenes ha concurrido a algún servicio de salud en el último año y no encontró ninguna dificultad de acceso. * La mayoría de los jóvenes realiza una valoración positiva de los servicios de salud; y en especial las mujeres los consideran útiles para solucionar diversos problemas de salud. Estos resultados muestran que contrariamente a la opinión general al respecto, los jóvenes están preocupados por su salud y mantienen con los servicios de salud contactos fluidos.