INVESTIGADORES
CAMAROTTI Ana Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de consumo de éxtasis en la Ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
CAMAROTTI, ANA CLARA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 1° Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En esta ponencia se presentan algunos resultados de un proyecto de investigación  más amplio sobre “Uso recreativo de drogas en jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires”. El objetivo del presente trabajo es analizar las características socio-demográficas y las prácticas relativas a la nocturnidad de los jóvenes que participan de la cultura dance, incluyendo las pautas de consumo de drogas recreativas como el éxtasis.Para ello, realizamos 150 cuestionarios estandarizados, los cuales fueron cargados a una base de datos (SPSS). La muestra es no probabilística y la técnica de recolección fue la bola de nieve.Al llevar a cabo el análisis de las encuestas y teniendo en cuenta la distribución por grupos de edad, surgieron diferentes perfiles de consumidores de la cultura dance. A los fines analíticos realizamos una agrupación tentativa en cuatro subgrupos de edad que se sitúan en las distintas etapas del ciclo vital: usuarios adolescentes (menores de 20 años), usuarios jóvenes (20-24 años), usuarios jóvenes-adultos (25-30 años) y usuarios adultos (mayores de 30 años). En estos cuatro grupos se observaron diferencias que se traducen en la interpretación y en la búsqueda de significados que los mismos encuentran en este fenómeno de la cultura dance. Al igual de lo que ocurrió en España, en el grupo de los adolescentes el consumo de pastillas de éxtasis se está convirtiendo en una práctica cada vez más “esperada”  y poco censurada por el grupo de pares. Mientras que en los grupos restantes (los de edades más avanzadas) este consumo se asocia fuertemente con un estilo lúdico festivo, siendo para estos grupos un patrimonio que los distingue. Esta es una primera fragmentación producto de la masificación del consumo de éxtasis en nuestro país, que se traduce en las diferentes pautas de uso, frecuencia, intensidad y continuidad en el consumo.No debemos dejar de tener en cuenta que estas sustancias, cuya aparición en el mercado de la oferta de drogas resulta ser “relativamente” novedosa, llevaron a que diversos grupos de edad las experimenten de manera simultánea. En este sentido, al producirse el inicio en el consumo en épocas diferentes del ciclo vital manifiestan motivos disímiles para querer probar y experimentar con estas drogas.