INVESTIGADORES
SZUMIK Claudia Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión del género Teratembia Krauss (Embioptera, Teratembiidae) en una perspectiva filogenética
Autor/es:
C. SZUMIK; MOLINA A.; GANDOLFO R.; CORREA, C.; V. PEREYRA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Entomología - Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El género Teratembia fue descripto por Krauss hace algo más de 100 años atrás (1911) a partir de un único individuo macho colectado en la provincia de Tucumán. Este ejemplar fue denominado Teratembia geniculata. A principios de siglo era práctica común ? en realidad hasta hace muy poco - que los ejemplares descriptos quedaran depositados en colecciones del extranjero cercanas al lugar donde trabajaba el especialista que los estudiaba y no en colecciones propias  del país de origen del nuevo taxón. En este caso, el primer ejemplar de Teratembia geniculata fue depositado en el Museo de Budapest. Así también corrieron la misma suerte las restantes especies de este género descriptas para el cono sur: T. banksi (Davis 1938) para Paraguay, T. producta (Ross 1944) para Brasil y T. argentina (Navás 1918) para Argentina. Al igual que para T. geniculata la descripción de todas estas especies se realizó en base a  un único ejemplar macho. Sumado a ello, uno de los especialistas del orden del siglo pasado redefinió el género en tan sólo dos especies T. geniculata y T. banksi. Las dos estantes especies fueron pasadas a sinonimia. Con el fin de poner al día el estado de conocimiento de Teratembia y sus especies se ealizaron numerosos viajes de campo, como así también visitas a distintas colecciones de Embioptera del país y del extranjero. Como esultado de la revisión del género se redescriben y diagnostican todas las especies, sumando la descripción de las hembras, desconocidas hasta el momento, para todos los grupos. Además se brindan datos acerca de su desarrollo y biología. T. producta y T. argentina son elevadas nuevamente a la categoría de especie. En lo que se refiere a la filogenia del grupo, ya en análisis cladísticos previos para el orden se había demostrado que Teratembia es un género homogéneo apoyado por una serie de sinapomorfías que indican que se trata de un grupo monofilético muy estable. En este trabajo se discuten las últimas actualizaciones de las relaciones filogenéticas de este género y de los grupos cercanamente relacionados. En base a los datos de distribución obtenidos se pudo trazar un nuevo mapa de distribución de las especies de Teratembia, en el que se agregan algo más de 40 localidades para Argentina y países limítrofes alas localidades que ya eran conocidas para elgrupo. Finalmente tomando en cuenta las relaciones filogenéticas de las cuatro especies se discuten potenciales eventos de vicarianza utilizando como punto de partida las distribuciones actuales de sus especies y los cladogramas.