IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo y desarrollo: el Plan Trienal y los debates latinoamericanos
Autor/es:
PABLO PRYLUKA; RAMIRO COVIELLO
Lugar:
Cochabamba
Reunión:
Congreso; II Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano; 2016
Institución organizadora:
Banco Central de Bolivia y Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano
Resumen:
p { margin-left: -2cm; margin-right: -2.25cm; text-indent: -0.63cm; margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 10); line-height: 120%; text-align: justify; }p.western { font-family: "Calibri",serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "Calibri"; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman"; font-size: 11pt; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }a.sdfootnotesym-ctl { font-family: "Times New Roman"; }ElPlan Trienal, presentado a fines de 1973 por JuanD. Peróncomo uno de los pilares de su estrategia planificadora, constituyóuna pieza particularmente relevante delosdebatessobre los límites del desarrollo en la Argentina. Por otra parte, afinales de la década de 1960 se comenzaron a dar en Latinoaméricaunaserie de discusionessobre las implicaciones ambientales, tecnológicas, sociales yculturales del desarrollo.Estetrabajo propone atravesar las discusiones sobre los límites deldesarrollo a partir de un análisis pormenorizado del tema delconsumo en el PlanTrienal.La hipótesis principal sostiene que dichas discusiones emergeríanen el Plan, entre otras formas, en las propuestas vinculadas a lanecesidad de fomentar un consumo nacional acorde a las estrategias dedesarrollo en un contexto periférico.