INVESTIGADORES
FERESIN Gabriela Egly
congresos y reuniones científicas
Título:
PROPAGACIÓN DE HABRANTHUS CARDENASIANUS (AMARYLLIDACEAE) MEDIANTE PARTICIÓN DE BULBOS Y POR SEMILLAS, PARA OBTENCIÓN DE ALCALOIDES INHIBIDORES DE ACETILCOLINESTERASA
Autor/es:
ZARAGOZA PUCHOL, J. D; NOGUERA SERRANO, S.P. ; FERESIN, G.E
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; 39° Congreso Argentino de Horticultura; 2016
Institución organizadora:
Asociadion Argentina de Horticultura y Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Las amarilidáceas poseen potencial uso en la industria farmacéutica, producen alcaloides bioactivos como galantamina un inhibidor de acetilcolinesterasa, usado para tratar la enfermedad de Alzheimer. Su domesticación y propagación permite elevar la multiplicación y planificar la producción según la demanda. El objetivo fue propagar H. cardenasianus para la producción sostenible y su preservación. Se colectaron semillas y bulbos de poblaciones naturales. 1) Bulbos desinfectados (ClONa 0,03%/Captan 1g/l) y lavados, se sometieron a cuatro tratamientos (gajos, escamas completas, discos con raíces, fueron plantados en masetas individuales y regados dos veces por semana (substrato: tierra:arena:perlita:turba /1:1:1:1), mantenidos en cámara de germinación (fotoperiodo 16 hs luz/25°C- 8 hs oscuridad/15°C), transcurridos 120 días se contabilizó supervivencia (%S), tasa multiplicación (TM) y diámetro promedio de bulbillos (DB). En un diseño aleatorio con cuatro repeticiones por tratamiento de corte, en cada repetición se utilizó un bulbo o sus secciones. 2) Semillas sometidas a imbibición (24 hs), desinfectadas (etanol-70%) y lavados (H2O estéril) se colocaron en cajas de Petri (fotoperiodo 16hs luz/20-35°C y 8hs oscuridad/10-25°C). Se calculó % germinación. Las plántulas fueron trasplantadas (mantenidas 15ds en cámara bajo idénticas condiciones termo-lumínicas). Se registro número y longitud de hojas. El mayor %S se obtuvo con gajos, mientras que con escamas fue mayor TM. El uso de discos con raíces, fue ventajoso porque si bien presentó valores medios de %S, baja TM y DB, permitiría previamente el aprovechamiento del bulbo para extracción de alcaloides. La propagación por semillas nuevas de H. cardenasianuses fue mayor que con semillas del año anterior.