CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
?Efectividad de la quimioterapia combinada con terapia fotodinámica empleando acido 5-sminolevúlico en el tratamiento de leucemia?.
Autor/es:
FUKUDA H.,; TEIJO MJ.,; BATLLE A.; MEISS R.,; HAJOS S.,; DIEZ B.,; MARTINEZ M DEL C.,
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 16º CONGRESO INTERNACIONAL de MEDICINA INTERNA del HOSPITAL de CLINICAS José de San Martin; 2016
Institución organizadora:
HOSPITAL de CLINICAS José de San Martin
Resumen:
INTRODUCCIONLa combinación de terapias con diferentes mecanismos de acción es útil frente a la monoterapia en el tratamiento del cáncer y contribuye a incrementar la efectividad y minimizar los efectos adversos.El transplante de médula ósea asociado a quimioterapia es una de las modalidades terapéuticas para el tratamiento de la leucemia, limitado por la presencia de células malignas remanentes y la aparición de fenotipos resistentes a multidroga.La terapia fotodinámica (TFD) con ácido 5-aminolevúlico (ALA), elimina células malignas mediante la fotoactivación de porfirinas sintetizadas endógenamente a partir del precursor biológico ALA.OBJETIVOSEl objetivo entonces fue valuar si la TFD-ALA es efectiva para el tratamiento de células resistentes a drogas de quimioterapia, e investigar la posibilidad de combinar ambas terapias in vitro, y en un modelo in vitro-in vivo.METODOLOGIAPara los estudios in vitro se emplearon las líneas celulares de leucemia murina LBR- (sensible a drogas), LBR-DOX y LBR-VCR, resistentes a doxorubicina (DOX) y vincristina (VCR), respectivamente, provistas por la Dra S Hajos (IDEHU, Facultad de Farmacia y Bioquimica, UBA). Las células se incubaron con DOX 0,05 ug/ml o con VCR 0,01 ug/ml (LD 50) durante 20 hs, luego se agregó ALA 1 mM y se continuó la incubación durante 4 hs. Se irradiaron durante distintos tiempos y al cabo de una hora se determinó la viabilidad celular mediante el método de MTT. Para los estudios in vivo, se emplearon ratones macho de la cepa Balb/c. inoculados vía iv con células LBR- tratadas previamente en cultivo. Loa animales se sacrificaron a los 30 días y se evaluó mediante análisis histológico presencia y grado de infiltración tumoral en diversos órganos: timo, riñón, hígado, bazo, corazón, pulmón, ganglios linfáticos y cerebro.En las experiencias in vitro se realizaron al menos tres experimentos independientes por duplicado y se utilizó el t-test de Student desapareado. Para comparar las diferencias entre los distintos tratamientos in vivo se utilizó la prueba Chi Cuadrado de Pearson (con corrección de Yates). Los datos fueron analizados utilizando el software GraphPad (GraphPad Software Inc., San Diego, CA, USA). Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas cuando p