INVESTIGADORES
SCHUMAN Mariano Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
LA HIPERTROFIA CARDÍACA DEL RATÓN OBESO AGOUTI ES INDEPENDIENTE DE LA HIPERTENCIÓN: PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DE LA HORMONA LIBERADORA DE TIROTROFINA CARDÍACO (TRHC)
Autor/es:
LUDMILA S PERES DIAZ; MAIA AISICOVICH; MARIANO L. SCHUMAN; JORGE E TOBLLI; MARÍA S. LANDA; SILVIA I. GARCÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS CIENTÍFICAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI; 2016
Institución organizadora:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI
Resumen:
Previamente hemos demostrado que la Hormona Liberadora de Tirotrofina cardíaca (TRHc) está sobreexpresada en el ventrículo izquierdo (VI) hipertrofiado de las ratas SHR (Schuman 2011). Observamos que su inhibición prolongada mediante un tratamiento específico con RNA de interferencia específico para el tripéptido RNAi-TRH que disminuyó la expresión de TRH en el VI fue capaz de prevenir la hipertrofia cardiaca y fibrosis a pesar de la hipertensión presente, demostrando que la TRH está implicada en la hipertrofia asociada a los procesos hipertróficos y fibróticos. También confirmamos el efecto hipertrófico y fibrótico de la TRH en los miocitos y fibroblastos aislados de corazón de rata neonata. Recientemente, demostramos que la TRHc participa en el modelo de hipertrofia inducida por AII desarrollado en ratones, marcando la activa participación del tripéptido en esta patología.Por otro lado, se ha descripto la interacción TRH-leptina en el sistema nervioso, donde la leptina induce gen TRH lo que sugiere que esta interacción podría funcionar también en el corazón. Modelos de obesidad con hiperleptinemia presentan hipertensión e hipertrofia, esta última, principalmente atribuible a presión elevada. Sin embargo, nosotros hipotetizamos que las alteraciones cardíacas de los ratones obesos agouti (AG) podrían ser provocada por los altos niveles de leptina circulante descriptos, que podría interactuar con los receptores cardíacos de leptina induciendo un aumento de la TRHc.Así estudiamos los ratones agouti machos adultos obesos n = 10 que presentaron un marcado aumento (p <0,01) del peso corporal, de la presión arterial, de los niveles de leptina y del índice de la hipertrofia cardiaca vs sus controles C57 con normopeso.Como hipotetizamos los ratones Agouti obesos presentan un aumento de 3 veces en la expresión de TRHc (PCR) confirmado por inmunohistoquímica, lo que sugiere que las alteraciones cardiacas podrían ser consecuencia del aumento de la TRHc. En este sentido, los corazones de los ratones agouti mostraron mayor (p <0,01) BNP, BMHC y expresión de col III por PCR-realtime y este último confirmado por Masson. En esta línea continuamos tratando a un grupo de ratones agouti (AG) (n = 12) con el diurético hidroclorotiazida (AG + HC) desde el destete hasta las 18w en el agua de bebida. Observamos que el tratamiento con diurético fue eficaz ya que el grupo AG + HC presentó una presión similar a la del grupo de controles C57 con normopeso pero inferior al grupo de ratones obesos sin diurético AG (p <0,01), sin observar cambios en el peso corporal que pudiera explicar los resultados. A favor de nuestro pensamiento, observamos que el grupo de ratones obesos con presión arterial normal (AG + HC) presentaron un mayor índice de hipertrofia muy similar a los ratones obesos con presión alta ( AG) y que en ambos grupos se observó una marcada expresión de TRHc acompañada de un aumento (p <0,01) en los marcadores de hipertrofia y fibrosis (BNP, BMHC, Col III) demostrando que en la obesidad, la hipertrofia cardíaca es independiente de la hipertensión y nos permite postular que los altos niveles de leptina circulante induzcan un aumento de la TRHc responsable de las alteraciones cardíacas en la obesidad del ratón agouti.