INVESTIGADORES
SCHUMAN Mariano Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INHIBICIÓN DE LA HORMONA LIBERADORA DE TIROTROFINA (TRH) CARDÍACA ATENÚA EL DAÑO POST-ISQUÉMICO Y MEJORA LA FUNCIÓN VENTRICULAR LUEGO DEL INFARTO DE MIOCARDIO EN RATAS
Autor/es:
MARIANO L. SCHUMAN; LUDMILA S PERES DIAZ; MAIA AISICOVICH; FERNANDO INGALLINA; JORGE E TOBLLI; MARÍA S. LANDA; SILVIA I. GARCÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV JORNADAS CIENTÍFICAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI; 2016
Institución organizadora:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS ALFREDO LANARI
Resumen:
Hemos demostrado anteriormente que el sistema de la TRH cardiaco participa en el desarrollo de hipertrofia cardiaca (HC) en ratas SHR y que su inhibición previene la (HC) a pesar de la severa hipertensión presente sugiriendo la participación del tripéptido en este proceso (Schuman y col 2011). Más aún, hemos observado que la sobreexpresión de TRH en el ventrículo izquierdo (VI), provocada por inyección intracardiaca de un plásmido que sobreexpresa TRH, induce el fenotipo del corazón hipertrofiado induciendo los genes marcadores de hipertrofia como ANP, BNP y betaMHC, en una rata Wistar normal (Schuman y col 2014). Relacionado el presente trabajo, el grupo de Jin et al (2004), utilizando la técnica de microarrays sobre el tejido infartado comparado con tejido sano, demostraron un aumento significativo en la expresión de TRH luego del infarto de miocardio, postulando su participación en esta patología. Así, hipotetizamos que la inhibición del sistema previa al infarto mediante siRNA contra TRH podría prevenir o atenuar el daño post remodelamiento cardíaco. Utilizamos ratas machos wistar de 20 semanas de edad a las cuales se les realizo un infartó por ligación permanente de la arteria coronaria descendente anterior previa inyección de 40ug de SiRNA contra TRH o SiRNA control en el VI (repartido en 3 inyecciones para abarcar todo el VI). A los animales Sham se les realizó el mismo procedimiento experimental sin la ligación de la arteria coronaria. A los 6 días se evaluó la función ventricular mediante ecocardiografía. A la semana, los animales fueron sacrificados y pesados, se les extrajo el corazón para la cuantificación de genes mediante PCR en tiempo real utilizando sybergreen como fluoroforo intercalante y Beta-actina como gen constitutivo control.El infarto aumentó significativamente la expresión de TRH (400% p<0,05) en el VI de las ratas inyectadas con SiRNA-Con vs. las ratas sham. El aumento de TRH se vió acompañado de un aumento de Colágeno III, BNP, ANP, y betaMHC (p<0.05), junto con una disminución significativa de alfa actina y SERCA2 como marcador de contractilidad. No observamos cambios en el índice apoptótico Bax/Bcl2, con respecto a las ratas sham. A favor de nuestra hipótesis, el tratamiento con SiRNA-TRH fue capaz de normalizar la expresión del gen de la TRH post-infarto, evidenciándose la efectividad del tratamiento. Esta normalización de la expresión de TRH indujo una disminución significativa de la expresión de colágeno III de aproximadamente el 50% (p<0.05) que se vio acompañada de una disminución significativa de BNP, ANP y betaMHC (p<0.05) y un aumento significativo de alfa actina y SERCA2. Los animales infartados mostraron una esperada disminución significativa en la fracción de eyección y un aumento de la frecuencia cardiaca y en el volumen de fin de diástole en comparación con el grupo sham. Nuestros resultados demostraron que las ratas infartadas inyectadas previamente con el Sirna contra TRH (Que tienen la TRH inhibida) presentan una mayor fracción de eyección, un menor volumen de fin de diástole y una menor frecuencia cardiaca comparadas con las ratas infartadas inyectadas con Sirna control. Todos parámetros que demuestran, a favor de nuestra hipótesis, una menor dilatación ventricular y un mejoramiento en la función cardiaca y demuestran el beneficio de la Inhibición del sistema de la TRH en estas condiciones. Así, demostramos por primera vez, que la inhibición específica del gen de la TRH en tejido cardiaco es capaz de mejorar la función ventricular verificándose además su participación en el remodelamiento postisquémico del VI luego del infarto de miocardio.