INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Humedales construidos: copiando a la naturaleza para depurar efluentes?
Autor/es:
MAINE, M.A.
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Seminario; Seminario de Investigacion y Transferencia Tecnológica ?Santa Fe Polo Cientifico Tecnologico?,; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los wetlands o humedales construidos son diseñados para enfatizar las propiedades que poseen los humedales naturales para la retención de contaminantes a través de procesos físico-químicos y biológicos. Son una alternativa sustentable, de bajo costo de instalación y funcionamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficiencia de dos humedales construidos y determinar si los contaminantes eran retenidos por el sedimento o por la plantas, conocimientos claves para llevar a cabo un correcto manejo del humedal. En ambos wetlands se trata el efluente cloacal junto con el industrial que contiene metales. Como los volúmenes a tratar y la composición química de los efluentes es diferente, los wetlands construidos presentan diferentes características de diseño. Ambos wetlands funcionaron eficientemente, mostrando eficiencias de remoción satisfactorias para PRS, P total, especies nitrogenadas, DQO, sulfato, y metales. Typha domingensis (totora), especie dominante en ambos casos, presentó alta capacidad de retención de metales, especialmente en su zona radicular, lo que demuestra su capacidad de fitoestabilización. Las concentraciones de metales y P aumentaron en el sedimento de la zona de entrada en fracciones químicamente estables. En uno de los wetlands, se observó una menor acumulación de metales en sedimento, pero altas concentraciones en detritos de T. domingensis, demostrando su capacidad biosorbente. Esto sería una importante ventaja para el manejo de humedales construidos, porque estos detritos podrían ser fácilmente removidos para su disposición final.