INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de la capacidad locomotora de dos especies del género Pleurodema: efecto del estrés hídrico ambiental
Autor/es:
WETTEN P.; QUIROGA L.; SANABRIA E.
Lugar:
Misiones
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Herpetologia; 2016
Institución organizadora:
AHA
Resumen:
Los ambientes desérticos conforman un desafío para los anuros ya que deben enfrentarse aoscilaciones de humedad y temperatura extremas. Estudiar y comprender los mecanismos que losanfibios utilizan para evitar la deshidratación permitirá entender de qué manera mantienen lahomeostasis en estos ambientes rigurosos. El presente estudio analiza el efecto del estrés hídricosobre la locomoción en dos especies del género Pleurodema, en el desierto del Monte San Juan,Argentina. Los individuos fueron colectados en dos poblaciones pertenecientes a dos ambientestípicamente desérticos (Chaco Seco y Monte). Nosotros estudiamos la capacidad locomotora delas ranas bajo diferente grado de deshidratación: 80%, 90% y 100%. Para estudiar el rendimientolocomotor se determinó mediante estimulación de la locomoción por un periodo de 5 minutos adiferentes temperaturas: 15° C, 25° C y 35°C. Los resultados obtenidos mostraron diferenciassignificativas en el rendimiento locomotor en relación al estado hídrico de las especies.Pleurodema tucumanum mostró una disminución en la capacidad locomotora a todas lastemperaturas testeadas asociada a la disminución de la hidratación. En cambio, el estado hídricode P. nebulosum no afectó al rendimiento locomotor a pesar de la variación de la hidratación. Loscambios observados en la resistencia a la desecación podrían deberse a la historia de vida y eltipo de hábitat y hábito que tienen estas especies. La ecoregión del Chaco Árido donde sedesarrolla P. tucumanum posee un régimen hídrico más abundante que la ecoregión del Montedonde se desarrolla P. nebulosum.