INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Jóvenes de hoy: perspectivas y rumbos en las trayectorias educativas de egresados de la escuela secundaria
Autor/es:
AGUSTINA CORICA, ANALÍA OTERO Y TATIANA SANTILLAN
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; Jornadas Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida.; 2016
Institución organizadora:
Programa Educación, Economía y Trabajo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Resumen:
Frente a los procesos contemporáneos de fragmentación e individuación (Castel, 1995; Giddens, 1995; Dubet, 2002), las elecciones individuales adquieren mayor importancia en los procesos biográficos de cada persona (Casal J., 2000; Bendit R., 2001). A su vez, estudios en el campo educativo se preguntan que tanto influyen las desigualdades sociales en el ámbito educativo. Es así como se vinculaba la segmentación de la oferta educativa con las desigualdades económicas y sociales de los núcleos familiares. En ellos se señalaba que las lógicas de mercado habían comenzado a invadir el sistema educativo junto con los procesos de democratización y masificación de la matrícula escolar (Tenti Fanfani, 2007). Para algunos la distribución de los alumnos según el origen socioeconómico tenía que ver con la división entre escuelas públicas y privadas (Narodowsky M., 2002), para otros esa distinción pasaba más por la elección de las familias según sus recursos económicos, culturales y sociales (Filmus, 2001; Kessler, 2002; Veleda, 2003b). Ahora bien, en la actualidad poco se sabe sobre cuánto de las elecciones educativas de los y las jóvenes están vinculada con las diferenciaciones sociales y económicas y/o culturales. Las transformaciones que se dieron en las últimas décadas dejan entrever que cada vez más se amplía la escolaridad y continuidad en el sistema educativo, que cada vez más jóvenes postergan la salida del hogar de origen y se alargan la duración de las carreras combinándolas con otras actividades (Corica, 2013). En este sentido, la presente ponencia se basa en el proyecto ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laborales de jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, que se desarrolla actualmente en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina -periodo 2014-2016. Dicha investigación, indaga en las trayectorias educativas y ocupacionales de los egresados de la educación secundaria de una cohorte de 1999 y otra de 2011 que ingresan al mercado de trabajo en distintos contextos económicos. La investigación abarca a jóvenes que viven en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En particular, en esta ponencia se presentan los resultados preliminares de la cohorte 2011 especialmente los datos vinculados con la continuidad educativa post-egreso del secundario, analizando las perspectivas y rumbos de las trayectorias educativas desplegadas por los y las jóvenes del presente estudio. Es un estudio longitudinal, novedoso en las investigaciones en ciencias sociales, y en particular de muy relevancia para los estudios de juventud.