INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre poesía, filosofía y religión: Hibridación de saberes en las teorías del amor de Dante Alighieri y Guido Cavalcanti
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Congreso; I Congresso Internacional de Ciências da Religiâo: "Religiâo, Artes e Voces"; 2016
Institución organizadora:
Programa de Pós-Graduacâo em Ciências da Religiâo do Centro de Educaçâo,Filosofia e Teologia da Universidade Mackenzie
Resumen:
La presentación de este trabajo fue llevada a cabo en el "GT-Grupo de Trabalho: Filosofia, Literatura e Religiâo", por mí coordinado, en el marco del citado congreso.En esta conferencia quisiera exponer algunas metamorfosis de lo que podemos llamar el modelo aristotélico y neoplatónico entre los siglos XIII y XIV, especialmente en Italia. Este modelo aristotélico ha tenido, entonces, una mayor circulación que las obras mismas de Aristóteles, y, especialmente en Italia, ha dado lugar a fenómenos de entrecruzamiento de disciplinas, de hibridación de saberes, que no encontramos en la filosofía producida ?a menudo en forma de comentarios? en las regiones centrales (París u Oxford) y en el ámbito universitario. Ahora quisiera detenerme en un caso particular de ese fenómeno de hibridación de saberes o entrecruzamiento de disciplinas (en estecaso, filosofía, poesía y religión): la cuestión acerca de la naturaleza y las causas del amor. Quisiera poner en foco dos perspectivas teóricas contrapuestas: por un lado, la de Guido Cavalcanti, a la que a partir de los trabajos de Bruno Nardi se la tiende a adscribir a un paradigma averroísta, que explica el amor en términos de una causalidad puramente natural, más aún, clausurada en una naturaleza concebida en términos inmanentistas, es decir, sin ninguna apertura hacia la trascendencia, teoría que acaba volviendo inconciliables el amor y la virtud; por otro lado, la de Dante Alighieri, que constituye un esfuerzo por teorizar un amor virtuoso que abre al hombre hacia lo trascendente y conduce en definitiva hacia la salvación. Luego de una breve contextualización histórica, expondré ?per sommi capi, como dicen los italianos? los puntos principales de ambas teorías poniendo el foco en los diferentes modelos causales con que explican el origen del amor: inmanentista y aristotelizante en un caso, trascendentalista y platonizante en el otro.