INVESTIGADORES
GENE Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Los elencos del presidente. Expertise, destrezas políticas y anclajes sociales en el gabinete de ministros (Argentina, 1983-2011)
Autor/es:
GENÉ, MARIANA
Lugar:
Belo Horizonte
Reunión:
Congreso; 10º Encontro da Associação Brasileira de Ciência Politica; 2016
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Ciência Politica (ABCP)
Resumen:
Los estudios sobre gabinetes de ministros en países presidencialistas, y en América Latina en particular, han crecido en los últimos años con un especial interés en la formación de coaliciones. En Argentina también han ganado importancia las investigaciones sobre el gabinete, pero como en este caso los mismos suelen ser de partido único el ?soporte legislativo de coalición? no posee tanta relevancia y es necesario analizar otros factores para dar cuenta de la llegada y la permanencia de los ministros en sus cargos. Así, se ha comenzado a mostrar la dinámica política de su conformación y los criterios diferenciales para su nombramiento según presidente y partido político, y también las razones que guían su recambio en distintas coyunturas históricas. En lo que refiere a la dinámica política, se ha señalado que la impronta del presidente, las reglas partidarias y el modo en que se llega al poder son fundamentales para comprender la composición inicial de los gabinetes. En cuanto a los criterios de nombramiento, se han identificado perfiles diferenciales y competencias asociadas a cada cartera de gobierno. En este caso, uno de los aspectos analizados ha sido, más allá del color de las distintas administraciones, la especificidad de destrezas y atributos requeridos según el área de intervención que delimita cada cartera y las pruebas a las que se enfrenta.Profundizando esta línea de investigación, en esta ponencia ofrecemos un mapeo de las características de las elites ministeriales y sus carteras en Argentina, con especial énfasis en el tipo de expertise, las destrezas y los anclajes sociales que priman en los distintos tipos de ministerios. Nos detendremos sobre los interlocutores y el tipo de tareas que caracterizan a cada cartera, y sobre la relación de los perfiles ministeriales con aquellos desafíos. En especial, mostraremos que las distintas áreas de intervención que delimitan los diferentes ministerios (?sociales?, ?económicos? y ?políticos?, según la clasificación de Joignant, 2011) se corresponden con perfiles profesionales, destrezas y anclajes sociales específicos por parte de sus ministros. Volvemos así sobre los criterios para el nombramiento de ministros, que lejos de responder al interés por formar coaliciones de gobierno o mayorías legislativas, se relacionan con la impronta y el poder presidencial, el equilibrio partidario en cada época histórica y los desafíos específicos que imponen ciertas áreas de intervención y determinadas coyunturas históricas. Para ello, nos apoyamos en una base de datos prosopográfica sobre las trayectorias sociales, educativas y político-profesionales de los ministros desde la vuelta de la democracia hasta 2011, así como en la realización de entrevistas con ex ministros y altos funcionarios.