INVESTIGADORES
SCHVEZOV Carlos Enrique
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrofobicidad y tensión superficial de nanopelículas de dióxido de titanio
Autor/es:
JONATHAN M. SCHUSTER; MARÍA L. VERA; MARIO R. ROSENBERGER; CARLOS E. SCHVEZOV
Lugar:
Merlo, San Luis
Reunión:
Congreso; 100ª Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina ? 2015.; 2015
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
El titanio y sus aleaciones son ampliamente utilizados en la construcción de distintos tipo de dispositivos médicos (instrumental quirúrgico, prótesis) debido a que tiene excelentes propiedades mecánicas,resistencia a la corrosión, propiedades antimagnéticas y biocompatibilidad. Es conocido que la superficie del Ti consiste en una capa de óxido de titanio que crece naturalmente al entrar en contacto conambientes oxidantes, el espesor de esa capa es de 1 a 10 nm en condiciones atmosféricas normales. Esta película de óxido de titanio puede ser generada en forma controlada por distintos métodos talescomo sol-gel, inmersión en plasma y oxidación anódica logrando nanopelículas de mejores propiedades tribológicas y de biocompatibilidad.Una característica muy importante de las superficies sólidas es su tensión superficial. Este parámetro da una medida de interacciones moleculares en las interfaces y tiene una fuerte influencia sobre la mojabilidad, adsorción y el comportamiento de adhesión del sólido. Según varios autores la tensión superficial es un factor dominante en la interacción de un material con su entorno: células, proteínas y microorganismos, por lo tanto puede utilizarse esta característica para predecir o explicar resultados relacionados con estas interacciones.Básicamente el propósito de este trabajo es caracterizar nanopelículas de TiO2 sintetizadas por oxidación anódica y térmica en cuanto a su mojabilidad con el agua, hidrofobicidad y tensión superficial. Y observar como estos parámetros varían en función de las condiciones de síntesis y tratamientos.