INVESTIGADORES
ALBANESE Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacciones Microcavia australis-Prosopis flexuosa: efecto sobre frutos y semillas
Autor/es:
CAMPOS, VALERIA E.; RODRIGUEZ, M. DANIELA; ALBANESE, M. SOLEDAD; GIANNONI, STELLA; CAMPOS, CLAUDIA, M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXII Reunión Argentina de Ecología; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Interacciones Microcavia australis-Prosopis flexuosa: efecto sobre frutos y semillas CAMPOS, V. E. (1); RODRÍGUEZ, M. D. (1); ALBANESE, S. (1); GIANNONI, S. M. (2) y CAMPOS, C. M. (1) (1) Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad. IADIZA-CONICET. (2) Museo de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de San Juan. vcampos@lab.cricyt.edu.ar En zonas áridas, los mamíferos son depredadores y dispersores de leguminosas. Los roedores pequeños transportan, almacenan y consumen propágulos, actuando como dispersores o depredadores. Los objetivos del estudio fueron: describir el patrón de almacenamiento de propágulos de P. flexuosa y evaluar el estado de las semillas en cúmulos de M. australis bajo condiciones de laboratorio. Se colocó 48 horas a 6 animales en dispositivos formados por cuatro cajas (71cm X 71cm X 43cm) conectadas por tubos, con cantidad conocida de propágulos. Se registró distancia de traslado, ubicación (dentro o fuera de tubos) y estado de propágulos. La distancia media de traslado fue 160,48cm ± 25,07 (media ± error típico). Se encontró diferencias en la localización de los cúmulos (t=3,63; p=0,0045), presentándose más cúmulos fuera de las galerías (3,83±0,54) que dentro de las mismas (1,33±0,42). Además, hubo diferencias significativas entre las condiciones de las semillas (semillas con endocarpo, semillas consumidas, exocarpo removido, vainas intactas: F=20,49; p<0,0001), correspondiendo los porcentajes más altos a semillas con endocarpo (46,42±6,79) y vainas con exocarpo removido (40,62±6,03). M. australis no consume las semillas de P. flexuosa, utiliza sólo la parte externa del fruto. Tampoco trasladarían los propágulos grandes distancias, acumulándolos fuera de las galerías.