BECAS
SENCI Carlos Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de los incentivos y las normas sociales sobre la pro-socialidad en el juego del dictador
Autor/es:
CARLOS MAXIMILIANO SENCI; BRENDA ELIZABETH RYAN; NATALIA GREGORIETTI; FREIDIN ESTEBAN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas de Investigación en Humanidades; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Este trabajo se centra en la importancia de las normas sociales en el comportamiento pro-social. Krupka y Weber (2009) estudiaron el efecto de las normas sobre el comportamiento en un juego de dictador, en el que el participante A de cada pareja debe decidir cuánto dinero quedarse y cuánto dar a su compañero. Los autores mencionados encontraron un efecto de pro-socialidad al enfocar la atención de los participantes en la norma prescriptiva. El método empleado consistía en que los participantes, antes de decidir, estimen lo que participantes de una sesión previa habían considerado como la opción del juego socialmente más apropiada. Nuestro objetivo consistió en estudiar el efecto reportado por Krupka y Weber, replicarlo con un procedimiento levemente distinto y profundizar el estudio de las condiciones en las que se da el efecto. Implementamos un control y dos tratamientos. En el tratamiento de estimación incentivada, antes de que todos tomaran sus decisiones como participantes A, estimaron la opción que los participantes de una sesión anterior consideraron como la socialmente más apropiada. Los participantes podían ganar dinero extra por dar una estimación cercana a la correcta. El tratamiento de estimación sin incentivo era idéntico al de incentivo, pero no había ningún premio por realizar la estimación correctamente. Por último, en el tratamiento control, los participantes tomaban su decisión en el juego sin que se les solicite que estimen la norma social. Encontramos mayor pro-socialidad en el tratamiento con estimación incentivada de la norma social respecto al tratamiento control. Las distribuciones en el tratamiento con estimación no incentivada presentaron valores intermedios entre los otros dos tratamientos, pero sin diferenciarse estadísticamente de estos. Discutimos estos resultados en torno al efecto del foco atencional en las normas sociales sobre la toma de decisiones, y el rol de los incentivos como posible factor modulador.