INVESTIGADORES
CASTRO Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
Movilidad indígena y asentamientos europeos. Arqueología e historia de un rincón de la Patagonia durante los últimos 9000 años
Autor/es:
CASANUEVA, MA. LAURA; CASTRO ESNAL, ANALÍA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; VII JORNADAS DE HISTORIA DE LA PATAGONIA; 2016
Institución organizadora:
Inst. de Estudios Socio-históricos, Fac. de Ciencias Humanas, Univ. Nac. de La Pampa
Resumen:
La versatilidad de la Patagonia se ve reflejada en la variedad de pobladores que surcaron su territorio desde hace miles de años hasta el presente. Mediante el Proyecto ?Arqueología del Poblamiento del SO de Chubut" buscamos conocer la historia del poblamiento de este sector de la provincia. Para ello, desde el año 2010, desarrollamos tareas de investigación en Aldea Beleiro, comarca ubicada en una zona ecotonal entre la estepa y el bosque. En este pequeño paraje han vivido poblaciones indígenas que inicialmente se asentaron en la cueva ?Casa de Piedra? de la estancia Roselló. La excavación de la cueva principal (CP1) ha dado como resultado la recuperación de vestigios, en nueve capas estratigráficas, producto de una serie de ocupaciones, la primera de ellas de al menos 9000 años cal AP. La historia reciente del lugar, contemporánea a los niveles superiores de CP1 (Capa 0 y 1) fue definida por los colonos europeo-criollos, quienes paulatinamente fueron tomando el control de las tierras e impusieron su sistema de producción.Si bien la evidencia material del contacto entre ambos grupos no es abundante, en los alrededores de las viviendas estudiadas así como en la capa 0 de CP1 se halló material indígena (desechos de talla y elementos de molienda) asociado a material industrial (fragmentos de envases de bebidas alcohólicas -de vidrio y gres- y de medicina humana y veterinaria, latas y otros restos metálicos, pequeños fragmentos de vajilla de loza y baldosas, vidrio de aberturas, etc.).Desde la Arqueología (valiéndonos tanto de la cultura material mueble e inmueble, como de documentos históricos y entrevistas) y con un enfoque regional, estamos armando el rompecabezas histórico del área. En este sentido, el eje de nuestra investigación es la convivencia de los distintos grupos sociales y la vida cotidiana transcurrida en sus espacios de habitación.