INVESTIGADORES
MEGO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE HELECHOS DURANTE EL CRETÁCICO EN ARGENTINA
Autor/es:
MEGO NATALIA; VENTO BÁRBARA; NARVÁEZ PAULA LILIANA; PUEBLA GRISELDA; PRÁMPARO MERCEDES
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan y la Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Patrones de distribución de helechos durante el Cretácico EN Argentina Mego, Natalia; Vento, Bárbara; Narváez, Paula; Puebla,Griselda y Prámparo, Mercedes  Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales,CCT-CONICET-Mendoza, Adrián Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, 5500Mendoza, bvento@mendoza-conicet.gob.ar Los helechos son uno de los grupos de plantasmás importantes debido principalmente a la plasticidad que presentan paraadaptarse y sobrevivir en diferentes ambientes incluso bajo condicionesadversas. Durante el Cretácico, diversas familias de helechos ocuparon unavariedad de hábitats que abarcan desde el norte hasta la Patagoniaproporcionando información importante para el entendimiento de los aspectospaleoecológicos de este grupo en Argentina. El objetivo de este trabajo fuerealizar un exhaustivo análisis de la distribución de las principales familiasde helechos del Cretácico en las cuencas de Argentina intentando detectarpatrones que permitan realizar inferencias paleoambientales y paleoclimáticaspara este periodo de tiempo. Para ello se llevó a cabo un análisis comparativo,usando el programa R, de todos los registros de helechos (esporas ymacrofósiles) publicados hasta el momento. Las especies registradas se asignana las siguientes familias: Schizaeaceae, Osmundaceae, Gleicheniaceae,Dicksoniaceae/Cyatheaceae, Matoniaceae/Dipteridaceae,Marsileaceae/Salviniaceae, Hymenophyllaceae, Pteridaceae, Dennstaedtiaceae, yhelechos misceláneos. Todas ellas se registraron en las cuencas del territorioargentino durante el Cretácico. Las familias con mayor número de taxones fósilesson Schizaeaceae, Gleicheniaceae y Dicksoniaceae/Cyatheaceae, y corresponden adepósitos del Cretácico Inferior (Aptiano-Albiano) de Cuencas de Patagonia(Austral y Macizo del Deseado). Los resultados coinciden con estudios paleoclimáticosque indican que el gradiente meridional de temperatura durante el Cretácico eramenor que el actual (Hay, 2008). Similares condiciones paleoambientales y paleoecológicasa lo largo de todo el territorio argentino permitieron una mayor distribución delas distintas familias de helechos, que actualmente sólo se restringen a regiones tropicales-subtropicales.