INVESTIGADORES
MEGO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESPORAS CRETÁCICAS CON POSIBLE AFINIDAD A LA FAMILIA MATONIACAEAE. REGISTROS DEL CENTRO-OESTE Y NORTE DE ARGENTINA
Autor/es:
MEGO NATALIA; NARVÁEZ PAULA LILIANA; PRÁMPARO MERCEDES
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan y la Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
esporas cretácicas con posible afinidad a la familiamatoniacaeae. registros del centro-oeste y norte de argentina Mego,Natalia; Narváez, Paula y Prámparo, Mercedes  InstitutoArgentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales,CCT-CONICET-Mendoza, Av. Adrián Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, 5500Mendoza, Argentina. nmego@mendoza-conicet.gob.ar  Matoniaceaees una pequeña familia de helechos leptosporangiados con amplia distribución enel registro fósil, actualmente representada solo por dos géneros y cuatroespecies restringidas al sudeste de Asia. Se realizó un análisis de esporas triletesde helechos provenientes de las formaciones Lagarcito (Cuenca de San Luis) y LaYesera (Grupo Salta), Argentina. El material de la Formación Lagarcito procedede una sección expuesta en la Sierra de Guayaguas, provincia de San Juan,mientras que la sección estudiada de la Formación La Yesera se localiza en elValle de Pucará, provincia de Salta. Estudios previos establecen una edadalbiana para la Formación Lagarcito y Albiano-Cenomaniano para la Formación LaYesera. Entre el material recuperado se encontraron esporas de gran tamaño(95-155 µm), lesura alcanzando ¾ del radio, margo 8-20 µm y exina lisa muygruesa (2-7 µm de espesor) que podrían asignarse a Matonisporites. En Argentina, esporascon rasgos morfológicos similares se registraron en el Paleoceno de Patagonia (diámetro83-105 µm), pero no alcanzan tamaños tan grandes como lasdescriptas para las formaciones Lagarcito y La Yesera. Las esporas asignadas algénero fósil Matonisporites secaracterizan por presentar margo, exina muy gruesa y valvas, este último rasgo noes distinguible en las esporas aquí estudiadas. Las especies de estafamilia son heliófilas y crecen principalmente sobre rocas en ambientes montanos.Este trabajo contribuye a la discusión de la asignación de este grupo particularde esporas de gran tamaño y exina gruesa y su posible hábitat de crecimiento enel pasado.