PERSONAL DE APOYO
COFRECES Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Satisfacción con la comunicación médico paciente: un estudio comparativo según subsistema público y obra social. Resultados preliminares
Autor/es:
CÓFRECES, PEDRO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Institución organizadora:
Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP)
Resumen:
Introducción: La evaluación del grado de satisfacción de los pacientes con la comunicación y la atención médica recibidas en la consulta es de suma importancia para evaluar el resultado de las intervenciones sanitarias. La satisfacción es un buen predictor de la adherencia al tratamiento médico por parte de los pacientes y de la adhesión al proveedor de servicios de salud. Objetivo: El presente trabajo, que forma parte de un estudio mayor, se propone comparar de acuerdo al subsistema de salud, público y obra social, el grado de satisfacción de los pacientes con la entrevista establecida con el médico. Método: estudio observacional con diseño descriptivo ? comparativo/ transversal, según subsistema de salud. La muestra se conformó por 64 pacientes con Hipertensión Arterial Esencial, de diferente género, entre 40 y 60 años de edad. 32 concurren al subsistema público de salud (Hospital Argerich) y 32 al subsistema de obras sociales (Instituto ININCA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se administró, ni bien finalizada la entrevista médica, la ?Medical Interview Satisfaction Scale (MISS-21)?, versión de Abioye Kuteyi, traducida al español y adaptada al medio local Resultados: Al aplicar las pruebas de significación estadística, se observa que ambos grupos están satisfechos con las entrevistas médicas y que no existen diferencias entre los pacientes del sistema público y los del sistema de obras sociales. Discusión: Los resultados coinciden con estudios previos sobre el tema que muestran alto grado de satisfacción con el servicio médico. Y agregan que las respuestas de ambos grupos son similares, sin depender del subsistema de salud al que concurren. La relación establecida con el profesional es el aspecto central que genera mayor satisfacción, siendo de gran importancia el factor humano del médico, lo que justificaría este hallazgo. Es decir, la confianza que genera el médico al paciente en la entrevista clínica a partir de sus conocimientos técnicos, y del manejo de las habilidades comunicacionales.